Análisis Bíblico
10 de mayo de 2025
Mateo 15

Mateo 15

No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre.

Capítulo Completo

1 Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo:

2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan.

3 Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?

4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente.

5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte,

6 ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición.

7 Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:

8 Este pueblo de labios me honra;

9 Mas su corazón está lejos de mí.

10 Pues en vano me honran,

11 Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.

12 Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended:

13 No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre.

14 Entonces acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando oyeron esta palabra?

15 Pero respondiendo él, dijo: Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada.

16 Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.

17 Respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta parábola.

18 Jesús dijo: ¿También vosotros sois aún sin entendimiento?

19 ¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina?

20 Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre.

21 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.

22 Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.

23 Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

24 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.

25 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros.

26 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

27 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme!

28 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.

29 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.

30 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora.

31 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí.

32 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó;

33 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel.

34 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino.

35 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan grande?

36 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos.

37 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra.

38 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud.

39 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas.

40 Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.

41 Entonces, despedida la gente, entró en la barca, y vino a la región de Magdala.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

En este pasaje se resalta la autoridad divina sobre tradiciones humanas la importancia de la pureza interior y la compasión de Cristo al sanar y alimentar para revelar el propósito divino de salvación

Contexto hermenéutico

Mateo compone su evangelio tras la destrucción del templo resaltando tensiones entre Jesús y élites fariseas laicizando debate entre ley y tradición presenta a Cristo como juez y sanador en una comunidad judía y gentiles emergentes reflejando influencias judías y helenísticas y un estilo catequético enfocado en la identidad y misión divina

Síntesis bíblica

Jesús denuncia el legalismo privilegiando la integridad interior y la fe misericordiosa al tiempo que demuestra su autoridad divina sanando alimentando y ofreciendo salvación inclusiva

Interpretación

En este capítulo, Jesús se enfrenta a la hipocresía de los líderes religiosos que priorizan las tradiciones humanas sobre los mandamientos de Dios. Explica que la verdadera contaminación no proviene de lo que se ingiere, sino de lo que sale del corazón, revelando así la importancia de la pureza interna. Además, se muestra compasivo hacia una mujer cananea, cuya fe le lleva a sanar a su hija. Finalmente, realiza un milagro al alimentar a una multitud, mostrando su poder y cuidado por las necesidades del pueblo.

Significados

  • Este capítulo ilustra el conflicto entre las enseñanzas de Jesús y las tradiciones de los fariseos. Los fariseos criticaban a los discípulos de Jesús por no seguir ciertas normas rituales, como lavarse las manos antes de comer.
  • Jesús responde citando la Escritura, resaltando cómo sus oponentes violan los mandamientos de Dios al permitir que sus tradiciones anulen la ley divina. Esto subraya la tensión entre la letra de la ley y su espíritu.
  • La declaración de Jesús sobre la contaminación interior resalta que las acciones y palabras son reflejos del estado del corazón humano. Los malos pensamientos y acciones surgen del corazón, no de lo que se ingiere.
  • El encuentro con la mujer cananea es significativo porque muestra que la fe trasciende las fronteras étnicas y culturales. Jesús inicialmente parece rechazarla, pero su respuesta demuestra que la fe genuina es reconocida y recompensada.
  • El milagro de la alimentación de la multitud enfatiza la compasión de Jesús y su poder para proveer. La multiplicación de los panes y peces simboliza la abundancia y la generosidad del reino de Dios.

Aplicación a la vida diaria

  • Reflexiona sobre tus propias tradiciones y costumbres. Pregúntate si están alineadas con los principios de amor y justicia que Jesús enseña. A veces, podemos aferrarnos a rituales que no tienen un propósito real.
  • Evalúa lo que sale de tu boca. Nuestras palabras pueden edificar o destruir. Practica hablar con amor y verdad, permitiendo que lo que hay en tu corazón sea puro y bueno.
  • Aprende de la fe de la mujer cananea. A veces, las dificultades pueden hacer que parezca que Dios está ausente, pero la perseverancia en la fe puede traer resultados sorprendentes. No dudes en clamar a Dios en tus momentos de necesidad.
  • Practica la compasión. Jesús se preocupó por las necesidades físicas y espirituales de las personas. Busca oportunidades para ayudar a quienes te rodean, ya sea mediante apoyo emocional, ayuda práctica o simplemente escuchando.
  • Recuerda que Dios puede usar lo que tienes, por pequeño que sea, para hacer grandes cosas. No subestimes tus recursos; ofrécelos a Dios y permite que Él los multiplique para ayudar a otros.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías

  • 2

    Oh mujer, grande es tu fe

  • 3

    Tengo compasión de la gente

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Qué tradiciones pueden estar interfiriendo con mi relación con Dios?

  2. 2

    ¿Cómo puedo mostrar compasión hacia los demás?

Palabras clave:

tradición mandamiento corazón fe compasión

© 2025 Zarza Ardiente | Documento generado para uso personal y estudio

ZarzaArdiente.com