Análisis Bíblico
10 de mayo de 2025
Éxodo 26

Éxodo 26

El tabernáculo es un símbolo de la presencia de Dios entre su pueblo.

Capítulo Completo

1 Harás el tabernáculo de diez cortinas de lino torcido, azul, púrpura y carmesí; y lo harás con querubines de obra primorosa.

2 La longitud de una cortina de veintiocho codos, y la anchura de la misma cortina de cuatro codos; todas las cortinas tendrán una misma medida.

3 Cinco cortinas estarán unidas una con la otra, y las otras cinco cortinas unidas una con la otra.

4 Y harás lazadas de azul en la orilla de la última cortina de la primera unión; lo mismo harás en la orilla de la cortina de la segunda unión.

5 Cincuenta lazadas harás en la primera cortina, y cincuenta lazadas harás en la orilla de la cortina que está en la segunda unión; las lazadas estarán contrapuestas la una a la otra.

6 Harás también cincuenta corchetes de oro, con los cuales enlazarás las cortinas la una con la otra, y se formará un tabernáculo.

7 Harás asimismo cortinas de pelo de cabra para una cubierta sobre el tabernáculo; once cortinas harás.

8 La longitud de cada cortina será de treinta codos, y la anchura de cada cortina de cuatro codos; una misma medida tendrán las once cortinas.

9 Y unirás cinco cortinas aparte y las otras seis cortinas aparte; y doblarás la sexta cortina en el frente del tabernáculo.

10 Y harás cincuenta lazadas en la orilla de la cortina, al borde en la unión, y cincuenta lazadas en la orilla de la cortina de la segunda unión.

11 Harás asimismo cincuenta corchetes de bronce, los cuales meterás por las lazadas; y enlazarás las uniones para que se haga una sola cubierta.

12 Y la parte que sobra en las cortinas de la tienda, la mitad de la cortina que sobra, colgará a espaldas del tabernáculo.

13 Y un codo de un lado, y otro codo del otro lado, que sobra a lo largo de las cortinas de la tienda, colgará sobre los lados del tabernáculo a un lado y al otro, para cubrirlo.

14 Harás también a la tienda una cubierta de pieles de carneros teñidas de rojo, y una cubierta de pieles de tejones encima.

15 Y harás para el tabernáculo tablas de madera de acacia, que estén derechas.

16 La longitud de cada tabla será de diez codos, y de codo y medio la anchura.

17 Dos espigas tendrá cada tabla, para unirlas una con otra; así harás todas las tablas del tabernáculo.

18 Harás, pues, las tablas del tabernáculo; veinte tablas al lado del mediodía, al sur.

19 Y harás cuarenta basas de plata debajo de las veinte tablas; dos basas debajo de una tabla para sus dos espigas, y dos basas debajo de otra tabla para sus dos espigas.

20 Y al otro lado del tabernáculo, al lado del norte, veinte tablas;

21 y sus cuarenta basas de plata; dos basas debajo de una tabla, y dos basas debajo de otra tabla.

22 Y para el lado posterior del tabernáculo, al occidente, harás seis tablas.

23 Harás además dos tablas para las esquinas del tabernáculo en los dos ángulos posteriores;

24 las cuales se unirán desde abajo, y asimismo se juntarán por su alto con un gozne; así será con las otras dos; serán para las dos esquinas.

25 De suerte que serán ocho tablas, con sus basas de plata, dieciséis basas; dos basas debajo de una tabla, y dos basas debajo de otra tabla.

26 Harás también cinco barras de madera de acacia, para las tablas de un lado del tabernáculo,

27 y cinco barras para las tablas del otro lado del tabernáculo, y cinco barras para las tablas del lado posterior del tabernáculo, al occidente.

28 Y la barra de en medio pasará por en medio de las tablas, de un extremo al otro.

29 Y cubrirás de oro las tablas, y harás sus anillos de oro para meter por ellos las barras; también cubrirás de oro las barras.

30 Y alzarás el tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte.

31 También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, con querubines;

32 y lo pondrás sobre cuatro columnas de madera de acacia cubiertas de oro; sus capiteles de oro, sobre basas de plata.

33 Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo.

34 Pondrás el propiciatorio sobre el arca del testimonio en el lugar santísimo.

35 Y pondrás la mesa fuera del velo, y el candelero enfrente de la mesa al lado sur del tabernáculo; y pondrás la mesa al lado del norte.

36 Harás para la puerta del tabernáculo una cortina de azul, púrpura, carmesí y lino torcido, obra de recamador.

37 Y harás para la cortina cinco columnas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro, con sus capiteles de oro; y fundirás cinco basas de bronce para ellas.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios ordena la construcción del tabernáculo, un lugar santo para su presencia, mostrando su santidad, gloria y deseo de habitar con su pueblo. El detalle en la construcción refleja la importancia de la obra y la dedicación requerida para honrar a Dios.

Contexto hermenéutico

Éxodo 26 describe la construcción detallada del tabernáculo, la morada terrenal de Dios entre los israelitas en el desierto. El texto utiliza lenguaje prescriptivo y técnico, propio de un manual de instrucciones, reflejando la cultura y las habilidades artesanales de la época. El énfasis en las medidas y materiales indica la importancia de la precisión en la construcción del lugar sagrado. El capítulo ofrece una visión de la vida nómada y las prioridades espirituales del pueblo de Israel.

Síntesis bíblica

Este capítulo es parte del relato de la liberación de Israel y la formación de su identidad como pueblo de Dios. La construcción del tabernáculo prefigura el nuevo pacto y el templo futuro, anticipando la presencia permanente de Dios entre su pueblo y la futura morada de Dios entre los hombres. El capítulo destaca la santidad de Dios y la importancia de un espacio dedicado al culto.

Interpretación

En este capítulo de Éxodo, Dios instruye a Moisés sobre la construcción del tabernáculo, un lugar sagrado donde Su presencia habitará entre Su pueblo. Se describen las especificaciones detalladas de las cortinas, las tablas y los elementos que componen este espacio. El tabernáculo no es solo una estructura física, sino un símbolo de la relación entre Dios y Su pueblo, un lugar de encuentro y adoración. Cada elemento tiene un propósito y un significado, reflejando la santidad y la gloria de Dios.

Significados

  • Contexto histórico:

    • El tabernáculo fue diseñado durante el éxodo de Israel de Egipto, en un tiempo donde el pueblo necesitaba un lugar para adorar a Dios y recibir Su guía.
    • Era un símbolo de la presencia divina entre los israelitas en su viaje por el desierto.
  • Elementos del tabernáculo:

    • Cortinas:

      • Hechas de lino torcido y colores específicos (azul, púrpura y carmesí), simbolizan la belleza y la santidad de Dios.
      • Los querubines en las cortinas representan la protección y la gloria divina.
    • Estructura:

      • Las tablas de madera de acacia y las basas de plata representan fortaleza y estabilidad.
      • La disposición y el número de las tablas y basas reflejan un diseño divino, mostrando que Dios es un Dios de orden.
  • El velo:

    • Separa el lugar santo del santísimo, simbolizando la santidad de Dios y el acceso restringido a Su presencia.
    • El arca del testimonio, que se coloca detrás del velo, representa la promesa de Dios y Su pacto con Su pueblo.
  • Significado teológico:

    • El tabernáculo es un precursor del templo y representa la relación íntima que Dios desea tener con Su pueblo.
    • Cada elemento del tabernáculo tiene un significado profundo que anticipa la obra redentora de Cristo.

Aplicación a la vida diaria

  • Cultivar un lugar sagrado:

    • Al igual que el tabernáculo, nuestros hogares pueden ser lugares donde sentimos la presencia de Dios. Dedica un espacio para la oración y la meditación, decorándolo con elementos que te recuerden Su amor y gloria.
  • Valor de los detalles:

    • Así como cada aspecto del tabernáculo fue diseñado cuidadosamente, debemos prestar atención a los detalles en nuestra vida espiritual. Esto puede incluir la forma en que tratamos a los demás, nuestras decisiones diarias y cómo adoramos a Dios.
  • Acceso a Dios:

    • El velo que separaba a la humanidad de la presencia de Dios fue roto a través de Cristo. Esto nos recuerda que tenemos acceso directo a Dios. Aprovecha esa relación, orando y buscando Su guía en tu vida cotidiana.
  • Comunidad y adoración:

    • El tabernáculo era un lugar de reunión para el pueblo. Busca oportunidades para reunirte con otros en adoración y compañerismo. Participa en actividades de tu comunidad que fomenten la unidad y el amor.
  • Simbolismo en la vida diaria:

    • Reflexiona sobre cómo los elementos del tabernáculo pueden aplicarse a tu vida. Por ejemplo, las tablas pueden simbolizar la estabilidad que necesitas en tiempos difíciles, y las cortinas pueden recordar la belleza de vivir en comunidad con otros creyentes.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Harás el tabernáculo de diez cortinas.

  • 2

    Cincuenta corchetes de oro.

  • 3

    El velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Qué significa para mí la presencia de Dios en mi vida?

  2. 2

    ¿Cómo puedo construir un espacio sagrado en mi hogar?

Palabras clave:

tabernáculo cortinas querubines oro separación

© 2025 Zarza Ardiente | Documento generado para uso personal y estudio

ZarzaArdiente.com