Mateo 22

Jesús usa la parábola de la boda para ilustrar la aceptación del Reino de los Cielos. Los invitados rechazan la invitación, pero el rey extiende la invitación a todos, llenando la celebración con personas buenas y malas. La historia enfatiza la necesidad de una invitación abierta y la selectividad en la elección de los discípulos.

Mateo 22

Capítulo Completo

1 Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo:

2 El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo;

3 y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas éstos no quisieron venir.

4 Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas.

5 Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios;

6 y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron.

7 Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad.

8 Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no eran dignos.

9 Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis.

10 Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados.

11 Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda.

12 Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció.

13 Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.

14 Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.

15 Entonces se fueron los fariseos y consultaron cómo sorprenderle en alguna palabra.

16 Y le enviaron los discípulos de ellos con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres.

17 Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César, o no?

18 Pero Jesús, conociendo la malicia de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas?

19 Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario.

20 Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen, y la inscripción?

21 Le dijeron: De César. Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.

22 Oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron.

23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron,

24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, y levantará descendencia a su hermano.

25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su hermano.

26 De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo.

27 Y después de todos murió también la mujer.

28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos la tuvieron?

29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.

30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo.

31 Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo:

32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.

33 Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina.

34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una.

35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo:

36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?

37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

38 Este es el primero y grande mandamiento.

39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

41 Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó,

42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David.

43 El les dijo: ¿Pues cómo David en el Espíritu le llama Señor, diciendo:

44 Dijo el Señor a mi Señor:

45 Siéntate a mi derecha,

46 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?

47 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?

48 Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

El capítulo ilustra la preparación para el Reino de los Cielos a través de la parábola de la boda, enfatizando la necesidad de una invitación genuina y la selección de los elegidos, mientras que desafía a los líderes religiosos a revelar su verdadera identidad y a cuestionar sus motivaciones hipócritas.

Contexto hermenéutico

Mateo 22 se desarrolla en el contexto de la tensión entre el judaísmo y el cristianismo temprano, con los fariseos y saduceos representando las estructuras religiosas establecidas que se oponen a Jesús, y los discípulos y herodianos como representantes de una nueva perspectiva. La parábola refleja la cultura de la época y la importancia de la hospitalidad y la aceptación.

Síntesis bíblica

El capítulo revela la verdadera identidad de Dios como el Señor, enfatizando la necesidad de una relación personal con Él, y critica la hipocresía de los líderes religiosos, invitando a los creyentes a responder con amor y obediencia, y a discernir entre lo verdadero y lo falso.

Interpretación

En Mateo 22, Jesús utiliza parábolas para enseñar sobre el Reino de los Cielos, la importancia de estar preparados y la relación entre Dios y la humanidad. La parábola de la boda ilustra cómo muchos son llamados a la salvación, pero solo algunos son elegidos. También aborda la cuestión del tributo a César y la resurrección, enfatizando el amor y la ley de Dios. A través de sus interacciones con los fariseos y saduceos, Jesús revela la profundidad de la verdad divina y la importancia de amar a Dios y al prójimo.

Significados

  • Contexto histórico: Mateo 22 se sitúa en un momento crítico de la vida de Jesús, donde enfrenta oposición de los líderes religiosos. Las parábolas y preguntas que les responde son parte de su enseñanza sobre el Reino de Dios.
  • Parábola de las bodas:
    • Representa la invitación de Dios a la humanidad.
    • Los convidados que rechazan la invitación simbolizan a los israelitas que desobedecen a Dios.
    • El rey que invita a todos, buenos y malos, refleja la gracia de Dios, que está disponible para todos.
  • Tributo a César:
    • Jesús muestra sabiduría al no caer en la trampa de sus enemigos.
    • La respuesta subraya la necesidad de cumplir con las obligaciones terrenales sin descuidar las espirituales.
  • Resurrección:
    • Jesús refuta la creencia de los saduceos sobre la no existencia de la resurrección, afirmando que Dios es un Dios de vivos.
    • Resalta la continuidad de la vida después de la muerte y la relación eterna con Dios.
  • Gran mandamiento:
    • Jesús sintetiza la ley en dos mandamientos: amar a Dios y al prójimo.
    • Esto muestra que la verdadera esencia de la fe radica en el amor, no solo en la observancia de reglas.

Aplicación a la vida diaria

  • Aceptar la invitación: Reflexiona sobre cómo estás respondiendo a la invitación de Dios en tu vida. ¿Estás ocupado en tus propios asuntos o abierto a lo que Él quiere para ti? Busca momentos de silencio y oración para escuchar Su voz.
  • Amor al prójimo: Practica el amor hacia los demás en tu cotidianidad. Esto puede ser tan simple como ayudar a un vecino, escuchar a un amigo que lo necesita o ser amable con un desconocido. El amor es una acción que se manifiesta en el día a día.
  • Cumplimiento de responsabilidades: Al igual que Jesús enseñó sobre dar a César lo que es de César, recuerda equilibrar tus responsabilidades diarias con tus compromisos espirituales. Dedica tiempo a Dios, pero también haz tu trabajo con diligencia.
  • Preparación espiritual: Asegúrate de estar "vestido" adecuadamente para la boda, es decir, en una relación correcta con Dios. Esto puede incluir el arrepentimiento y el perdón, así como el compromiso con una vida de fe activa.
  • Reflexiona sobre la vida eterna: Considera la enseñanza sobre la resurrección. Piensa en cómo tus acciones y decisiones hoy afectan tu vida eterna. Vive con la esperanza de la vida que Dios ofrece más allá de esta existencia.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Las bodas a la verdad están preparadas.

  • 2

    Dad, pues, a César lo que es de César.

  • 3

    Erráis, ignorando las Escrituras.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo respondo a la invitación de Dios en mi vida?

  2. 2

    ¿Qué significa para mí amar a mi prójimo?

El capítulo en una oración

Muchos son llamados, y pocos escogidos.

invitación rechazo resurrección mandamiento
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.