Marcos 12

Jesús usa la parábola de la viña para denunciar la maldad de los líderes religiosos que ignoraban la ley de Dios y abusaban de su poder. Les exige rendirle a Dios lo que le pertenece, revelando su hipocresía y advirtiendo sobre las consecuencias de su pecado.

Marcos 12

Capítulo Completo

1 Entonces comenzó Jesús a decirles por parábolas: Un hombre plantó una viña, la cercó de vallado, cavó un lagar, edificó una torre, y la arrendó a unos labradores, y se fue lejos.

2 Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que recibiese de éstos del fruto de la viña.

3 Mas ellos, tomándole, le golpearon, y le enviaron con las manos vacías.

4 Volvió a enviarles otro siervo; pero apedreándole, le hirieron en la cabeza, y también le enviaron afrentado.

5 Volvió a enviar otro, y a éste mataron; y a otros muchos, golpeando a unos y matando a otros.

6 Por último, teniendo aún un hijo suyo, amado, lo envió también a ellos, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo.

7 Mas aquellos labradores dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y la heredad será nuestra.

8 Y tomándole, le mataron, y le echaron fuera de la viña.

9 ¿Qué, pues, hará el señor de la viña? Vendrá, y destruirá a los labradores, y dará su viña a otros.

10 ¿Ni aun esta escritura habéis leído:

11 La piedra que desecharon los edificadores

12 Ha venido a ser cabeza del ángulo;

13 El Señor ha hecho esto,

14 Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?

15 Y procuraban prenderle, porque entendían que decía contra ellos aquella parábola; pero temían a la multitud, y dejándole, se fueron.

16 Y le enviaron algunos de los fariseos y de los herodianos, para que le sorprendiesen en alguna palabra.

17 Viniendo ellos, le dijeron: Maestro, sabemos que eres hombre veraz, y que no te cuidas de nadie; porque no miras la apariencia de los hombres, sino que con verdad enseñas el camino de Dios. ¿Es lícito dar tributo a César, o no? ¿Daremos, o no daremos?

18 Mas él, percibiendo la hipocresía de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Traedme la moneda para que la vea.

19 Ellos se la trajeron; y les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Ellos le dijeron: De César.

20 Respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Y se maravillaron de él.

21 Entonces vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, diciendo:

22 Maestro, Moisés nos escribió que si el hermano de alguno muriere y dejare esposa, pero no dejare hijos, que su hermano se case con ella, y levante descendencia a su hermano.

23 Hubo siete hermanos; el primero tomó esposa, y murió sin dejar descendencia.

24 Y el segundo se casó con ella, y murió, y tampoco dejó descendencia; y el tercero, de la misma manera.

25 Y así los siete, y no dejaron descendencia; y después de todos murió también la mujer.

26 En la resurrección, pues, cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será ella mujer, ya que los siete la tuvieron por mujer?

27 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: ¿No erráis por esto, porque ignoráis las Escrituras, y el poder de Dios?

28 Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos.

29 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?

30 Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.

31 Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?

32 Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es.

33 Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.

34 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.

35 Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él;

36 y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.

37 Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y ya ninguno osaba preguntarle.

38 Enseñando Jesús en el templo, decía: ¿Cómo dicen los escribas que el Cristo es hijo de David?

39 Porque el mismo David dijo por el Espíritu Santo:

40 Dijo el Señor a mi Señor:

41 Siéntate a mi diestra,

42 Hasta que ponga tus enemigos por estrado de tus pies.

43 David mismo le llama Señor; ¿cómo, pues, es su hijo? Y gran multitud del pueblo le oía de buena gana.

44 Y les decía en su doctrina: Guardaos de los escribas, que gustan de andar con largas ropas, y aman las salutaciones en las plazas,

45 y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas;

46 que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones. Estos recibirán mayor condenación.

47 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho.

48 Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante.

49 Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca;

50 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios es el dueño soberano que envía siervos y a su Hijo para redimirme y juzgar a los infieles revela el reino verdadero y el mandamiento supremo del amor

Contexto hermenéutico

Marcos escrito en contexto romano usa parábolas y debates rabínicos para mostrar el conflicto entre Jesús y la autoridad judía La viña simboliza Israel y su historia profética El gesto de la viuda sostiene la crítica social y la enseñanza ética en la comunidad primitiva

Síntesis bíblica

Jesús advierte sobre el juicio de Dios y la responsabilidad con profetas y mesías invita a la fe auténtica subraya la resurrección y afirma el amor a Dios y al prójimo como base del reino venidero

Interpretación

En este capítulo de Marcos, Jesús utiliza parábolas y diálogos con diferentes grupos para transmitir enseñanzas profundas sobre la fe, el amor y la justicia. Comienza con la parábola de los labradores malvados, que ilustra cómo el pueblo de Israel ha rechazado repetidamente a los mensajeros de Dios, culminando en el rechazo y la crucifixión del propio Hijo de Dios. A través de sus respuestas a los fariseos y saduceos, Jesús reafirma la importancia de dar a Dios lo que le corresponde y explica la resurrección de los muertos. También destaca el mandamiento más importante: amar a Dios y al prójimo. Finalmente, Jesús critica la hipocresía de los escribas y ensalza el sacrificio de una viuda pobre, mostrando que la verdadera generosidad proviene del corazón.

Significados

  • Parábola de los labradores malvados: Esta historia muestra la relación entre Dios y su pueblo. Los labradores representan a los líderes religiosos que han abusado de su autoridad y han rechazado las advertencias de los profetas. La viña simboliza el reino de Dios y el hijo amado es una referencia a Jesucristo, quien sería rechazado y crucificado.
  • La cuestión del tributo a César: Aquí Jesús aborda la tensión entre la lealtad a Dios y las obligaciones civiles. Su respuesta muestra que ambas son importantes, y que uno no debe olvidar su deber hacia Dios mientras cumple con las leyes del país.
  • Resurrección y vida eterna: La discusión con los saduceos resalta la creencia en la resurrección, algo que ellos negaban. Jesús reafirma que Dios es un Dios de vivos, enfatizando la esperanza en la vida después de la muerte.
  • Mandamiento del amor: Jesús establece que el amor a Dios y al prójimo es el núcleo de la ley. Esto refleja la idea de que todas las acciones deben estar motivadas por el amor, que es fundamental en la vida cristiana.
  • Crítica a los escribas: Jesús advierte sobre la hipocresía y los peligros del estatus y la apariencia. Los verdaderos seguidores de Dios deben ser humildes y generosos, no buscando reconocimiento o prestigio.
  • La ofrenda de la viuda: Este acto de dar todo lo que uno tiene, aunque sea poco, ilustra el principio de que Dios mira el corazón y no simplemente el monto de la ofrenda. La viuda es un ejemplo de fe y dedicación.

Aplicación a la vida diaria

  • Reflexiona sobre tus prioridades: Al igual que Jesús enseñó sobre dar a Dios lo que es de Dios, revisa cómo estás invirtiendo tu tiempo y recursos. Pregúntate si tu vida refleja tus valores y prioridades espirituales.
  • Practica el amor al prójimo: Haz un esfuerzo consciente por amar a quienes te rodean. Esto puede ser tan simple como ofrecer ayuda a un vecino, escuchar a un amigo en apuros o ser amable con un desconocido. Recuerda que el amor se manifiesta en acciones.
  • Sé consciente de la hipocresía: Evalúa tus acciones y motivaciones. Asegúrate de que tus prácticas religiosas no sean solo externas, sino que provengan de un corazón sincero. La autenticidad en la fe es clave.
  • Valora la generosidad: Aprende de la viuda y da con un corazón generoso, no solo en términos financieros, sino también en tiempo y habilidades. Participar en el servicio comunitario o ayudar a quienes están en necesidad puede ser una forma de vivir esta enseñanza.
  • Mantén la esperanza en la resurrección: En momentos de duda o tristeza, recuerda que hay una promesa de vida eterna. Esta esperanza debe motivar nuestras acciones diarias y cómo enfrentamos las dificultades.
  • Dialoga con respeto en las diferencias: Al igual que Jesús lo hizo con los escribas y saduceos, busca entender y dialogar con aquellos que tienen diferentes creencias. Mantén un espíritu de amor y respeto, aun cuando haya desacuerdos.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo.

  • 2

    Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.

  • 3

    Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo respondo al llamado de Dios en mi vida?

  2. 2

    ¿Qué significa amar a mi prójimo como a mí mismo?

El capítulo en una oración

La viña y sus labradores: una parábola de rechazo y juicio.

viña labranza resurrección mandamiento
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.