Jueces 15

Sansón, buscando venganza tras la muerte de su esposa y su padre, caza zorras y las incendia en los campos filisteos. Los filisteos lo persiguen y lo atan, pero él escapa, jurando venganza y posteriormente hiere a muchos filisteos.

Jueces 15

Capítulo Completo

1 Aconteció después de algún tiempo, que en los días de la siega del trigo Sansón visitó a su mujer con un cabrito, diciendo: Entraré a mi mujer en el aposento. Mas el padre de ella no lo dejó entrar.

2 Y dijo el padre de ella: Me persuadí de que la aborrecías, y la di a tu compañero. Mas su hermana menor, ¿no es más hermosa que ella? Tómala, pues, en su lugar.

3 Entonces le dijo Sansón: Sin culpa seré esta vez respecto de los filisteos, si mal les hiciere.

4 Y fue Sansón y cazó trescientas zorras, y tomó teas, y juntó cola con cola, y puso una tea entre cada dos colas.

5 Después, encendiendo las teas, soltó las zorras en los sembrados de los filisteos, y quemó las mieses amontonadas y en pie, viñas y olivares.

6 Y dijeron los filisteos: ¿Quién hizo esto? Y les contestaron: Sansón, el yerno del timnateo, porque le quitó su mujer y la dio a su compañero. Y vinieron los filisteos y la quemaron a ella y a su padre.

7 Entonces Sansón les dijo: Ya que así habéis hecho, juro que me vengaré de vosotros, y después desistiré.

8 Y los hirió cadera y muslo con gran mortandad; y descendió y habitó en la cueva de la peña de Etam.

9 Entonces los filisteos subieron y acamparon en Judá, y se extendieron por Lehi.

10 Y los varones de Judá les dijeron: ¿Por qué habéis subido contra nosotros? Y ellos respondieron: A prender a Sansón hemos subido, para hacerle como él nos ha hecho.

11 Y vinieron tres mil hombres de Judá a la cueva de la peña de Etam, y dijeron a Sansón: ¿No sabes tú que los filisteos dominan sobre nosotros? ¿Por qué nos has hecho esto? Y él les respondió: Yo les he hecho como ellos me hicieron.

12 Ellos entonces le dijeron: Nosotros hemos venido para prenderte y entregarte en mano de los filisteos. Y Sansón les respondió: Juradme que vosotros no me mataréis.

13 Y ellos le respondieron, diciendo: No; solamente te prenderemos, y te entregaremos en sus manos; mas no te mataremos. Entonces le ataron con dos cuerdas nuevas, y le hicieron venir de la peña.

14 Y así que vino hasta Lehi, los filisteos salieron gritando a su encuentro; pero el Espíritu de Jehová vino sobre él, y las cuerdas que estaban en sus brazos se volvieron como lino quemado con fuego, y las ataduras se cayeron de sus manos.

15 Y hallando una quijada de asno fresca aún, extendió la mano y la tomó, y mató con ella a mil hombres.

16 Entonces Sansón dijo:

17 Con la quijada de un asno, un montón, dos montones;

18 Con la quijada de un asno maté a mil hombres.

19 Y acabando de hablar, arrojó de su mano la quijada, y llamó a aquel lugar Ramat-lehi.

20 Y teniendo gran sed, clamó luego a Jehová, y dijo: Tú has dado esta grande salvación por mano de tu siervo; ¿y moriré yo ahora de sed, y caeré en mano de los incircuncisos?

21 Entonces abrió Dios la cuenca que hay en Lehi; y salió de allí agua, y él bebió, y recobró su espíritu, y se reanimó. Por esto llamó el nombre de aquel lugar, En-hacore, el cual está en Lehi, hasta hoy.

22 Y juzgó a Israel en los días de los filisteos veinte años.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios usa a Sansón para juzgar a Israel y muestra su poder sobre enemigos; guía la liberación mediante el Espíritu y cumple el pacto con su pueblo.

Contexto hermenéutico

Escrito durante la monarquía tardía o exilio, enfatiza narración folklore heroico y crítica tribal. Refleja rivalidad Israel-filistea y ritos sangrientos en clave teológica. Autor compiló tradición oral para legitimar jueces y explicar soberanía divina en contexto de opresión extranjera.

Síntesis bíblica

Dios activa a Sansón para ejecutar juicio contra los filisteos, mostrando liberación divina mediante impulsos del Espíritu y afirmando la autoridad de Israel bajo su pacto.

Interpretación

En este capítulo de Jueces, vemos la historia de Sansón y sus conflictos con los filisteos, que representan la opresión sobre Israel. Sansón regresa a buscar a su esposa, pero descubre que su padre la ha dado a otro hombre. Esto desencadena una serie de eventos donde Sansón, enojado, se venga de los filisteos incendiando sus cosechas. A pesar de su ira y violencia, también hay un momento de dependencia de Dios cuando clama por agua y es saciado. Este capítulo muestra la lucha entre el pueblo de Dios y sus enemigos, así como la complejidad del carácter de Sansón, que oscila entre la fuerza y la vulnerabilidad.

Significados

  • Contexto histórico:

    • El libro de Jueces relata el periodo de la historia de Israel antes de tener reyes, donde los jueces eran líderes levantados por Dios para guiar al pueblo.
    • Los filisteos eran enemigos de Israel, y su dominio sobre el pueblo representaba una crisis espiritual y cultural.
  • Sansón como juez:

    • Sansón fue un juez nazareo, consagrado a Dios desde su nacimiento, con un don especial de fuerza.
    • Su vida es un reflejo de la lucha entre la fidelidad a Dios y los deseos personales, así como el conflicto entre Israel y sus opresores.
  • Simbolismo de las zorras:

    • Las zorras atadas con teas representan la estrategia de Sansón en su venganza, pero también su ingenio y creatividad frente a la opresión.
  • La quijada de asno:

    • El uso de una quijada como arma simboliza que a veces Dios utiliza lo que parece débil o insignificante para lograr grandes victorias.
    • La victoria sobre mil filisteos destaca el poder de Dios trabajando a través de Sansón, recordando que la fuerza verdadera proviene de Él.
  • Clamor a Dios:

    • Al final del capítulo, Sansón clama a Dios en su necesidad, mostrando que a pesar de sus fallos, siempre puede volverse a Dios en búsqueda de ayuda.
    • El agua que Dios proporciona simboliza la vida y la restauración, reflejando cómo Dios cuida de los suyos incluso en momentos de dificultad.

Aplicación a la vida diaria

  • Conflictos interpersonales:

    • La historia de Sansón nos muestra que a veces las relaciones pueden complicarse y llevar a malentendidos. Si te sientes herido por alguien, considera buscar la reconciliación en lugar de la venganza. Reflexiona sobre cómo puedes abordar los conflictos con amor y perdón.
  • Usar nuestros dones:

    • Así como Sansón usó su fuerza de manera creativa, cada uno de nosotros tiene talentos únicos. Piensa en cómo puedes usar tus habilidades para ayudar a otros y hacer el bien en tu comunidad, en lugar de caer en la tentación de usar tus dones para el daño.
  • Buscar ayuda en tiempos de necesidad:

    • Cuando enfrentes dificultades o sientas que no puedes seguir adelante, recuerda que siempre puedes recurrir a Dios en oración. No dudes en clamar a Él por ayuda, así como Sansón lo hizo, y confía en que Él proveerá lo que necesitas.
  • La importancia de la comunidad:

    • En el capítulo, los hombres de Judá entregan a Sansón a los filisteos. Esto nos recuerda la importancia de estar unidos y apoyarnos mutuamente en momentos de crisis. Trabaja en fortalecer las relaciones en tu comunidad y busca el bienestar colectivo.
  • Reflexionar sobre la justicia:

    • La historia de Sansón plantea preguntas sobre la justicia y la venganza. En tu vida diaria, considera cómo puedes promover la justicia de una manera que refleje el amor y la paz de Dios, en lugar de perpetuar el ciclo de la violencia.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Me vengaré de vosotros

  • 2

    El Espíritu de Jehová vino sobre él

  • 3

    Con la quijada de un asno

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo reaccionamos ante la traición?

  2. 2

    ¿Qué significa confiar en el poder de Dios en momentos de crisis?

El capítulo en una oración

Con la quijada de un asno maté a mil hombres.

Sansón filisteos venganza poder salvación
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.