Génesis 11

En Babel, la humanidad construyó una torre para alcanzar el cielo, desafiando a Dios. Él confundió su lenguaje, dispersándolos y deteniendo la obra, originando el nombre Babel. Se registran las generaciones de Sem, incluyendo a Shem, Sem y Arfaxad.

Génesis 11

Capítulo Completo

1 Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras.

2 Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí.

3 Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla.

4 Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.

5 Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.

6 Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.

7 Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.

8 Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.

9 Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.

10 Estas son las generaciones de Sem: Sem, de edad de cien años, engendró a Arfaxad, dos años después del diluvio.

11 Y vivió Sem, después que engendró a Arfaxad, quinientos años, y engendró hijos e hijas.

12 Arfaxad vivió treinta y cinco años, y engendró a Sala.

13 Y vivió Arfaxad, después que engendró a Sala, cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas.

14 Sala vivió treinta años, y engendró a Heber.

15 Y vivió Sala, después que engendró a Heber, cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas.

16 Heber vivió treinta y cuatro años, y engendró a Peleg.

17 Y vivió Heber, después que engendró a Peleg, cuatrocientos treinta años, y engendró hijos e hijas.

18 Peleg vivió treinta años, y engendró a Reu.

19 Y vivió Peleg, después que engendró a Reu, doscientos nueve años, y engendró hijos e hijas.

20 Reu vivió treinta y dos años, y engendró a Serug.

21 Y vivió Reu, después que engendró a Serug, doscientos siete años, y engendró hijos e hijas.

22 Serug vivió treinta años, y engendró a Nacor.

23 Y vivió Serug, después que engendró a Nacor, doscientos años, y engendró hijos e hijas.

24 Nacor vivió veintinueve años, y engendró a Taré.

25 Y vivió Nacor, después que engendró a Taré, ciento diecinueve años, y engendró hijos e hijas.

26 Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán.

27 Estas son las generaciones de Taré: Taré engendró a Abram, a Nacor y a Harán; y Harán engendró a Lot.

28 Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento, en Ur de los caldeos.

29 Y tomaron Abram y Nacor para sí mujeres; el nombre de la mujer de Abram era Sarai, y el nombre de la mujer de Nacor, Milca, hija de Harán, padre de Milca y de Isca.

30 Mas Sarai era estéril, y no tenía hijo.

31 Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se quedaron allí.

32 Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios observa la unidad humana y su ambición desmedida, interviniendo para dispersarlos y prevenir la idolatría centrada en la autoglorificación. Su soberanía se manifiesta al confundir las lenguas, frustrando el proyecto humano y reiterando su propósito de poblar la tierra.

Contexto hermenéutico

Narración histórica con elementos etiológicos que explican la diversidad lingüística y la dispersión de la humanidad. La torre de Babel simboliza la rebelión humana contra Dios y su plan. El estilo es narrativo, con genealogías que proporcionan un marco cronológico y genealógico para la historia posterior. El contexto cultural es el cercano oriente antiguo, con su énfasis en las ciudades y la construcción de monumentos.

Síntesis bíblica

El capítulo narra el fracaso del intento humano de autoexaltación y la respuesta divina de dispersión. Esto sienta las bases para la posterior historia bíblica, mostrando la soberanía de Dios ante la ambición humana y estableciendo la diversidad cultural como consecuencia de la desobediencia. Prefigura el tema de la dispersión y el posterior llamado de Abraham, iniciando una nueva línea de la promesa divina.

Interpretación

En este capítulo de Génesis, se relata la historia de la Torre de Babel y la confusión de las lenguas. Al inicio, todos los habitantes de la tierra hablaban el mismo idioma y decidieron construir una ciudad y una torre que llegara al cielo para hacerse un nombre y evitar ser dispersados. Sin embargo, Dios, al ver su proyecto, decidió intervenir y confundir sus lenguas, lo que resultó en su dispersión por toda la tierra. Además, se presenta la genealogía de Sem hasta Taré, el padre de Abram, estableciendo la conexión entre las generaciones y el cumplimiento de los planes divinos. Este relato nos enseña sobre la soberanía de Dios y la limitación de los esfuerzos humanos cuando se apartan de su propósito.

Significados

  • La Torre de Babel refleja el deseo humano de alcanzar lo divino y hacerse un nombre.
  • Dios observa y decide actuar en respuesta a la arrogancia de la humanidad.
  • La confusión de lenguas simboliza la diversidad y la fragmentación que surgen cuando se ignora el orden divino.
  • Este relato se sitúa en un contexto postdiluviano, donde la humanidad busca unidad y fuerza, pero Dios muestra que su plan prevalece sobre los intentos de los hombres.
  • La genealogía al final del capítulo establece la continuidad de la historia de la salvación, conectando a Abram con las promesas que Dios haría más adelante.
  • El término "Babel" se relaciona con la confusión, en un juego de palabras que muestra las consecuencias de los intentos de los hombres de desafiar la autoridad divina.

Aplicación a la vida diaria

  • Reflexiona sobre tus propios deseos de poder o reconocimiento. Pregúntate si tus aspiraciones están alineadas con los propósitos de Dios.
  • Considera la importancia de la unidad y la comunicación en tu vida. La confusión puede surgir en tus relaciones cuando no hay entendimiento mutuo.
  • Practica la humildad al reconocer que tus planes pueden no ser los de Dios. Busca su guía en tus decisiones.
  • En lugar de construir "torres" que te enaltezcan, enfócate en edificar relaciones sólidas y en servir a los demás.
  • Cuando enfrentes divisiones o malentendidos, recurre a la oración y al diálogo para buscar la reconciliación.
  • Recuerda que, aunque la humanidad puede estar dividida, el amor y el propósito de Dios son universales y pueden unirnos en diversidad.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre.

  • 2

    He aquí el pueblo es uno.

  • 3

    Confundamos allí su lengua.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Qué significa la unidad en la diversidad?

  2. 2

    ¿Cómo afecta la comunicación en nuestras relaciones?

El capítulo en una oración

La unidad del pueblo y la confusión de lenguas en Babel.

Babel unidad confusión dispersión
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.