Génesis 50

José entierra a su padre, Israel, con acompañamiento de la realeza egipcia, cumpliendo un luto de 40 días. La ocasión marca el inicio de la presencia egipcia, y se establece la sepultura familiar en Canaán, cerca del Jordán, con un gran duelo y la transformación del nombre del lugar.

Génesis 50

Capítulo Completo

1 Entonces se echó José sobre el rostro de su padre, y lloró sobre él, y lo besó.

2 Y mandó José a sus siervos los médicos que embalsamasen a su padre; y los médicos embalsamaron a Israel.

3 Y le cumplieron cuarenta días, porque así cumplían los días de los embalsamados, y lo lloraron los egipcios setenta días.

4 Y pasados los días de su luto, habló José a los de la casa de Faraón, diciendo: Si he hallado ahora gracia en vuestros ojos, os ruego que habléis en oídos de Faraón, diciendo:

5 Mi padre me hizo jurar, diciendo: He aquí que voy a morir; en el sepulcro que cavé para mí en la tierra de Canaán, allí me sepultarás; ruego, pues, que vaya yo ahora y sepulte a mi padre, y volveré.

6 Y Faraón dijo: Vé, y sepulta a tu padre, como él te hizo jurar.

7 Entonces José subió para sepultar a su padre; y subieron con él todos los siervos de Faraón, los ancianos de su casa, y todos los ancianos de la tierra de Egipto,

8 y toda la casa de José, y sus hermanos, y la casa de su padre; solamente dejaron en la tierra de Gosén sus niños, y sus ovejas y sus vacas.

9 Subieron también con él carros y gente de a caballo, y se hizo un escuadrón muy grande.

10 Y llegaron hasta la era de Atad, que está al otro lado del Jordán, y endecharon allí con grande y muy triste lamentación; y José hizo a su padre duelo por siete días.

11 Y viendo los moradores de la tierra, los cananeos, el llanto en la era de Atad, dijeron: Llanto grande es este de los egipcios; por eso fue llamado su nombre Abel-mizraim, que está al otro lado del Jordán.

12 Hicieron, pues, sus hijos con él según les había mandado;

13 pues lo llevaron sus hijos a la tierra de Canaán, y lo sepultaron en la cueva del campo de Macpela, la que había comprado Abraham con el mismo campo, para heredad de sepultura, de Efrón el heteo, al oriente de Mamre.

14 Y volvió José a Egipto, él y sus hermanos, y todos los que subieron con él a sepultar a su padre, después que lo hubo sepultado.

15 Viendo los hermanos de José que su padre era muerto, dijeron: Quizá nos aborrecerá José, y nos dará el pago de todo el mal que le hicimos.

16 Y enviaron a decir a José: Tu padre mandó antes de su muerte, diciendo:

17 Así diréis a José: Te ruego que perdones ahora la maldad de tus hermanos y su pecado, porque mal te trataron; por tanto, ahora te rogamos que perdones la maldad de los siervos del Dios de tu padre. Y José lloró mientras hablaban.

18 Vinieron también sus hermanos y se postraron delante de él, y dijeron: Henos aquí por siervos tuyos.

19 Y les respondió José: No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios?

20 Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo.

21 Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón.

22 Y habitó José en Egipto, él y la casa de su padre; y vivió José ciento diez años.

23 Y vio José los hijos de Efraín hasta la tercera generación; también los hijos de Maquir hijo de Manasés fueron criados sobre las rodillas de José.

24 Y José dijo a sus hermanos: Yo voy a morir; mas Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la tierra que juró a Abraham, a Isaac y a Jacob.

25 E hizo jurar José a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y haréis llevar de aquí mis huesos.

26 Y murió José a la edad de ciento diez años; y lo embalsamaron, y fue puesto en un ataúd en Egipto.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios muestra fidelidad a sus promesas, cumpliendo el juramento de Jacob sobre su sepultura en Canaán y mostrando su providencia en la reconciliación entre José y sus hermanos. La muerte y el luto reflejan la fragilidad humana, pero la promesa divina de regreso a Canaán ofrece esperanza.

Contexto hermenéutico

Génesis 50 narra la muerte de Jacob y la posterior reconciliación entre José y sus hermanos. El relato describe costumbres funerarias egipcias y cananeas, mostrando la interacción entre las culturas. La narrativa enfatiza la lealtad familiar y la importancia del perdón. El estilo es narrativo, con descripciones detalladas de los eventos.

Síntesis bíblica

El capítulo concluye la historia de Jacob y sus hijos, mostrando el cumplimiento de promesas divinas y el triunfo del perdón sobre la enemistad. Prefigura la promesa a la nación de Israel sobre la tierra prometida y anticipa la resurrección. Es una historia de familia, pero también muestra el plan soberano de Dios en acción.

Interpretación

En este capítulo final de Génesis, se narra la muerte de Jacob, el padre de José, y el luto que sigue. José, con gran amor y respeto, se ocupa de los últimos deseos de su padre y se asegura de que sea enterrado en su tierra natal. Este capítulo también refleja las tensiones entre José y sus hermanos, quienes temen que José busque venganza por lo que le hicieron en el pasado. Sin embargo, José responde con perdón y muestra cómo Dios puede usar incluso las malas acciones para un propósito mayor. Finalmente, José hace un juramento sobre el futuro de su pueblo, reafirmando la promesa de Dios.

Significados

  • Luto y respeto familiar: La manera en que José llora por su padre y organiza el entierro refleja la importancia de la familia y el duelo en la cultura hebrea. El periodo de luto de 70 días en Egipto muestra el respeto hacia los muertos.
  • Perdón y reconciliación: José se enfrenta a sus hermanos, quienes temen su venganza, pero él les responde que no está en su lugar tomar represalias. Su actitud de perdón es crucial, mostrando cómo a través de las dificultades, Dios tiene un plan.
  • La soberanía de Dios: José menciona que lo que sus hermanos pensaron para mal, Dios lo encaminó a bien. Esto resalta la creencia de que Dios puede convertir situaciones negativas en oportunidades para el bien.
  • Promesa de futuro: José asegura a sus hermanos que Dios los visitará y los llevará a la tierra prometida. Esto es un recordatorio de la esperanza en las promesas de Dios, que se extenderán más allá de su vida.
  • Significado histórico: La mención de la cueva de Macpela como lugar de enterramiento conecta a José con la historia del pueblo de Israel y sus patriarcas, estableciendo una continuidad en la narrativa del pueblo elegido.

Aplicación a la vida diaria

  • Honrar a los seres queridos: Como José, podemos aprender a honrar a nuestros seres queridos, especialmente en tiempos de pérdida. Esto puede significar estar presente, ayudar en los rituales de despedida o simplemente recordar y celebrar su vida.
  • Practicar el perdón: La historia de José nos enseña que el perdón es esencial para la sanación. Si hemos sido heridos por otros, es importante reflexionar sobre cómo podemos perdonar, liberándonos del rencor y abriendo espacio para la reconciliación.
  • Confiar en el plan de Dios: En momentos difíciles, recordar que Dios puede usar nuestras experiencias para un propósito mayor puede brindarnos paz. Cuando enfrentamos retos, podemos orar y buscar maneras de ver lo bueno en situaciones adversas.
  • Vivir con esperanza: La promesa de José sobre el futuro de su pueblo nos invita a mantener la esperanza. En nuestras vidas, esto puede traducirse en tener visión y fe en que lo mejor está por venir, incluso cuando las circunstancias parecen desalentadoras.
  • Construir comunidad: José no solo se preocupa por sus hermanos, sino que también se asegura de cuidar de sus hijos. Esto nos recuerda la importancia de construir relaciones y comunidades fuertes, donde podamos apoyarnos mutuamente en tiempos de necesidad.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    José lloró sobre él, y lo besó.

  • 2

    No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios?

  • 3

    Dios ciertamente os visitará.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo puedo aplicar el perdón en mi vida?

  2. 2

    ¿Qué significa confiar en la providencia de Dios?

El capítulo en una oración

Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy.

perdón providencia luto embalsamado
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.