Génesis 16

Sarai, al no tener hijos, concibe Agar, su sirvienta. Tras la concepción, Srai la trata con desdén, y Dios promete a Srai una gran descendencia. Agar tiene a Ismael, hijo de Srai, cuyo futuro está marcado por la fuerza y la prominencia.

Génesis 16

Capítulo Completo

1 Sarai mujer de Abram no le daba hijos; y ella tenía una sierva egipcia, que se llamaba Agar.

2 Dijo entonces Sarai a Abram: Ya ves que Jehová me ha hecho estéril; te ruego, pues, que te llegues a mi sierva; quizá tendré hijos de ella. Y atendió Abram al ruego de Sarai.

3 Y Sarai mujer de Abram tomó a Agar su sierva egipcia, al cabo de diez años que había habitado Abram en la tierra de Canaán, y la dio por mujer a Abram su marido.

4 Y él se llegó a Agar, la cual concibió; y cuando vio que había concebido, miraba con desprecio a su señora.

5 Entonces Sarai dijo a Abram: Mi afrenta sea sobre ti; yo te di mi sierva por mujer, y viéndose encinta, me mira con desprecio; juzgue Jehová entre tú y yo.

6 Y respondió Abram a Sarai: He aquí, tu sierva está en tu mano; haz con ella lo que bien te parezca. Y como Sarai la afligía, ella huyó de su presencia.

7 Y la halló el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur.

8 Y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú, y a dónde vas? Y ella respondió: Huyo de delante de Sarai mi señora.

9 Y le dijo el ángel de Jehová: Vuélvete a tu señora, y ponte sumisa bajo su mano.

10 Le dijo también el ángel de Jehová: Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de la multitud.

11 Además le dijo el ángel de Jehová: He aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción.

12 Y él será hombre fiero; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará.

13 Entonces llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres Dios que ve; porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve?

14 Por lo cual llamó al pozo: Pozo del Viviente-que-me-ve. He aquí está entre Cades y Bered.

15 Y Agar dio a luz un hijo a Abram, y llamó Abram el nombre del hijo que le dio Agar, Ismael.

16 Era Abram de edad de ochenta y seis años, cuando Agar dio a luz a Ismael.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

El capítulo muestra la soberanía de Dios al escuchar la aflicción de Agar, prometer multiplicar su descendencia y cuidar de la línea que anticipa su plan redentor

Contexto hermenéutico

Situado en la narrativa patriarcal compuesta en época persa el texto refleja tensiones sociales de Canaán y prácticas antiguas de herencia y servidumbre egipcia El autor usa historias familiares para enseñar la fidelidad divina y las consecuencias de la impaciencia ante la promesa

Síntesis bíblica

Abraham acepta la propuesta de Sara, concibe con Agar y genera conflictos familiares mientras Dios muestra su misericordia prometiendo una numerosa descendencia para Ismael y su cuidado atento

Interpretación

Este capítulo de Génesis nos narra la historia de Sarai, la esposa de Abram, quien, al no poder tener hijos, decide que su sierva egipcia, Agar, tenga un hijo con Abram. Esta decisión provoca tensiones entre Sarai y Agar, que culminan en la huida de Agar. Sin embargo, Dios cuida de Agar y le da la promesa de que su hijo, Ismael, será el padre de una gran nación. Este relato nos enseña sobre las complicaciones de la vida, las decisiones apresuradas y cómo Dios ve y cuida de aquellos que sufren.

Significados

  • Contexto histórico:

    • En la cultura de la antigua Mesopotamia, era común que las mujeres que no podían tener hijos ofrecieran a sus siervas como concubinas para asegurar la descendencia.
    • Abram y Sarai vivieron en un tiempo en que la paternidad era vista como una bendición crucial, y la falta de hijos era un estigma social.
  • El papel de Agar:

    • Agar, siendo una sierva egipcia, representa a aquellos que son marginados o considerados de menor estatus. Su historia es un recordatorio de que Dios se preocupa por todos, independientemente de su posición social.
  • La intervención divina:

    • El ángel de Jehová se encuentra con Agar en el desierto, lo que simboliza que Dios está presente en los momentos de angustia. Su promesa a Agar de multiplicar su descendencia muestra que Dios no ignora el sufrimiento de los oprimidos.
  • Ismael:

    • El nombre Ismael significa "Dios escucha". Esto refuerza la idea de que Dios está atento a las aflicciones de las personas, incluso en circunstancias difíciles.
  • Lecciones sobre la fe y la paciencia:

    • La historia destaca la impaciencia de Sarai y su intento de tomar el control de la situación, lo que lleva a conflictos. Esto enseña sobre la importancia de confiar en el plan de Dios y esperar Su tiempo.

Aplicación a la vida diaria

  • Confiar en Dios:

    • Así como Sarai buscó soluciones por su cuenta, a veces nosotros también intentamos resolver nuestros problemas sin esperar la guía de Dios. Es esencial orar y buscar Su dirección antes de tomar decisiones importantes.
  • Manejo de conflictos:

    • La rivalidad entre Sarai y Agar nos recuerda que en nuestras relaciones podemos enfrentar tensiones. Practicar la paciencia, la empatía y la comunicación abierta puede ayudar a resolver conflictos y fomentar relaciones saludables.
  • Cuidado por los demás:

    • La historia de Agar también nos llama a cuidar de aquellos que están en situaciones difíciles. Podemos ser un apoyo para quienes sufren, ofreciendo ayuda y compasión a quienes lo necesitan.
  • Valorar lo que tenemos:

    • A veces, nos centramos tanto en lo que nos falta que olvidamos agradecer por lo que sí tenemos. Reflexiona sobre tus bendiciones y comparte con otros lo que has recibido.
  • Escuchar la voz de Dios:

    • En momentos de angustia, busca la voz de Dios. Como Agar, podemos encontrar consuelo y dirección al prestar atención a Su guía. Dedica tiempo a la oración y la meditación en la Palabra para escuchar lo que Dios tiene que decirte en tu vida diaria.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Jehová ha oído tu aflicción.

  • 2

    Tú eres Dios que ve.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo respondemos ante la adversidad?

  2. 2

    ¿Qué significa ser visto por Dios?

El capítulo en una oración

La historia de Agar y su encuentro con Dios en el desierto.

Estéril Sierva Descendencia Desierto
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.