Génesis 40

José interpreta los sueños del copero y el panadero, prediciendo el regreso del copero a su puesto y el del panadero a su trabajo, tras un período en prisión.

Génesis 40

Capítulo Completo

1 Aconteció después de estas cosas, que el copero del rey de Egipto y el panadero delinquieron contra su señor el rey de Egipto.

2 Y se enojó Faraón contra sus dos oficiales, contra el jefe de los coperos y contra el jefe de los panaderos,

3 y los puso en prisión en la casa del capitán de la guardia, en la cárcel donde José estaba preso.

4 Y el capitán de la guardia encargó de ellos a José, y él les servía; y estuvieron días en la prisión.

5 Y ambos, el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban arrestados en la prisión, tuvieron un sueño, cada uno su propio sueño en una misma noche, cada uno con su propio significado.

6 Vino a ellos José por la mañana, y los miró, y he aquí que estaban tristes.

7 Y él preguntó a aquellos oficiales de Faraón, que estaban con él en la prisión de la casa de su señor, diciendo: ¿Por qué parecen hoy mal vuestros semblantes?

8 Ellos le dijeron: Hemos tenido un sueño, y no hay quien lo interprete. Entonces les dijo José: ¿No son de Dios las interpretaciones? Contádmelo ahora.

9 Entonces el jefe de los coperos contó su sueño a José, y le dijo: Yo soñaba que veía una vid delante de mí,

10 y en la vid tres sarmientos; y ella como que brotaba, y arrojaba su flor, viniendo a madurar sus racimos de uvas.

11 Y que la copa de Faraón estaba en mi mano, y tomaba yo las uvas y las exprimía en la copa de Faraón, y daba yo la copa en mano de Faraón.

12 Y le dijo José: Esta es su interpretación: los tres sarmientos son tres días.

13 Al cabo de tres días levantará Faraón tu cabeza, y te restituirá a tu puesto, y darás la copa a Faraón en su mano, como solías hacerlo cuando eras su copero.

14 Acuérdate, pues, de mí cuando tengas ese bien, y te ruego que uses conmigo de misericordia, y hagas mención de mí a Faraón, y me saques de esta casa.

15 Porque fui hurtado de la tierra de los hebreos; y tampoco he hecho aquí por qué me pusiesen en la cárcel.

16 Viendo el jefe de los panaderos que había interpretado para bien, dijo a José: También yo soñé que veía tres canastillos blancos sobre mi cabeza.

17 En el canastillo más alto había de toda clase de manjares de pastelería para Faraón; y las aves las comían del canastillo de sobre mi cabeza.

18 Entonces respondió José, y dijo: Esta es su interpretación: Los tres canastillos tres días son.

19 Al cabo de tres días quitará Faraón tu cabeza de sobre ti, y te hará colgar en la horca, y las aves comerán tu carne de sobre ti.

20 Al tercer día, que era el día del cumpleaños de Faraón, el rey hizo banquete a todos sus sirvientes; y alzó la cabeza del jefe de los coperos, y la cabeza del jefe de los panaderos, entre sus servidores.

21 E hizo volver a su oficio al jefe de los coperos, y dio éste la copa en mano de Faraón.

22 Mas hizo ahorcar al jefe de los panaderos, como lo había interpretado José.

23 Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que le olvidó.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios revela el futuro a través de sueños, mostrando su soberanía y conocimiento. José, usado por Dios, interpreta los sueños, demostrando la providencia divina en circunstancias adversas. La fidelidad y el olvido humano contrastan con la fidelidad divina.

Contexto hermenéutico

Narración dentro de la historia de José en Egipto. Se refleja la cultura egipcia con la importancia de los sueños y la interpretación real. El estilo narrativo es directo, enfocándose en los eventos y sus consecuencias. El capítulo ilustra la justicia y el juicio de Dios, así como las consecuencias de la ingratitud.

Síntesis bíblica

El capítulo muestra la soberanía de Dios incluso en la prisión. José, a pesar de su injusta situación, es usado por Dios para revelar su voluntad. Prefigura la gracia y el juicio de Dios, y la importancia de la fidelidad y el recordar las promesas divinas, destacando la providencia y el plan de Dios aún en medio de la adversidad humana.

Interpretación

Este capítulo de Génesis narra cómo José, mientras está en prisión, interpreta los sueños de dos oficiales de Faraón: el copero y el panadero. A través de sus sueños, José revela el destino de ambos, mostrando su capacidad de interpretar mensajes de Dios. A pesar de que el copero es restaurado a su puesto, se olvida de ayudar a José a salir de la prisión, lo que añade un elemento de tristeza y espera a la historia de José. Este relato nos enseña sobre la importancia de la fe y la esperanza en tiempos difíciles, así como el poder de los sueños y las interpretaciones divinas.

Significados

  • El capítulo muestra el poder de Dios en la interpretación de los sueños.
  • José es un ejemplo de cómo mantener la integridad y la fe, incluso en circunstancias adversas.
  • Contexto histórico: José había sido vendido como esclavo por sus hermanos y posteriormente encarcelado. Su habilidad para interpretar sueños se manifiesta como un don divino.
  • El copero y el panadero representan a aquellos que, a pesar de su posición elevada, pueden caer en desgracia.
  • La interpretación de los sueños también refleja la justicia divina: el copero es restaurado mientras que el panadero recibe su merecido.
  • La advertencia de José al copero subraya la fragilidad de las posiciones en la corte y la importancia de recordar a aquellos que nos ayudan.

Aplicación a la vida diaria

  • En la vida diaria, este capítulo nos recuerda que todos enfrentamos momentos difíciles. A veces, como José, podemos sentir que estamos en un pozo oscuro, pero es importante mantener la esperanza y la fe.
  • La historia de José nos enseña que debemos ser amables y serviciales, incluso en circunstancias difíciles. Puedes ayudar a alguien que esté pasando por un mal momento, así como José ayudó a los oficiales en prisión.
  • Reflexiona sobre los sueños y aspiraciones que tienes. ¿Hay algo que sientes que Dios te está llamando a hacer? No desistas, incluso si las circunstancias parecen estar en tu contra.
  • La importancia de recordar a quienes nos ayudan es vital. Si alguien te hace un favor, recuerda mostrar gratitud y reciprocidad.
  • Practica la paciencia y la fe. A veces, el tiempo de Dios no es el nuestro, y lo que parece un olvido puede ser parte de un plan mayor.
  • Considera cómo puedes usar tus talentos para ayudar a otros, como hizo José con su don de interpretación.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    ¿No son de Dios las interpretaciones?

  • 2

    Acuérdate, pues, de mí cuando tengas ese bien.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo respondemos a las pruebas en nuestra vida?

  2. 2

    ¿Confiamos en la soberanía de Dios en nuestras circunstancias?

El capítulo en una oración

La interpretación de los sueños revela el destino de los hombres.

sueños interpretación destino
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.