Génesis 47

José presenta a su familia en Egipto, recibiendo su confianza y permitiéndoles asentarse en la tierra de Gosén. Faraón, al conocer la situación de hambre, los provee y los permite vivir cómodamente, asegurando su bienestar.

Génesis 47

Capítulo Completo

1 Vino José y lo hizo saber a Faraón, y dijo: Mi padre y mis hermanos, y sus ovejas y sus vacas, con todo lo que tienen, han venido de la tierra de Canaán, y he aquí están en la tierra de Gosén.

2 Y de los postreros de sus hermanos tomó cinco varones, y los presentó delante de Faraón.

3 Y Faraón dijo a sus hermanos: ¿Cuál es vuestro oficio? Y ellos respondieron a Faraón: Pastores de ovejas son tus siervos, así nosotros como nuestros padres.

4 Dijeron además a Faraón: Para morar en esta tierra hemos venido; porque no hay pasto para las ovejas de tus siervos, pues el hambre es grave en la tierra de Canaán; por tanto, te rogamos ahora que permitas que habiten tus siervos en la tierra de Gosén.

5 Entonces Faraón habló a José, diciendo: Tu padre y tus hermanos han venido a ti.

6 La tierra de Egipto delante de ti está; en lo mejor de la tierra haz habitar a tu padre y a tus hermanos; habiten en la tierra de Gosén; y si entiendes que hay entre ellos hombres capaces, ponlos por mayorales del ganado mío.

7 También José introdujo a Jacob su padre, y lo presentó delante de Faraón; y Jacob bendijo a Faraón.

8 Y dijo Faraón a Jacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida?

9 Y Jacob respondió a Faraón: Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años; pocos y malos han sido los días de los años de mi vida, y no han llegado a los días de los años de la vida de mis padres en los días de su peregrinación.

10 Y Jacob bendijo a Faraón, y salió de la presencia de Faraón.

11 Así José hizo habitar a su padre y a sus hermanos, y les dio posesión en la tierra de Egipto, en lo mejor de la tierra, en la tierra de Ramesés, como mandó Faraón.

12 Y alimentaba José a su padre y a sus hermanos, y a toda la casa de su padre, con pan, según el número de los hijos.

13 No había pan en toda la tierra, y el hambre era muy grave, por lo que desfalleció de hambre la tierra de Egipto y la tierra de Canaán.

14 Y recogió José todo el dinero que había en la tierra de Egipto y en la tierra de Canaán, por los alimentos que de él compraban; y metió José el dinero en casa de Faraón.

15 Acabado el dinero de la tierra de Egipto y de la tierra de Canaán, vino todo Egipto a José, diciendo: Danos pan; ¿por qué moriremos delante de ti, por haberse acabado el dinero?

16 Y José dijo: Dad vuestros ganados y yo os daré por vuestros ganados, si se ha acabado el dinero.

17 Y ellos trajeron sus ganados a José, y José les dio alimentos por caballos, y por el ganado de las ovejas, y por el ganado de las vacas, y por asnos; y les sustentó de pan por todos sus ganados aquel año.

18 Acabado aquel año, vinieron a él el segundo año, y le dijeron: No encubrimos a nuestro señor que el dinero ciertamente se ha acabado; también el ganado es ya de nuestro señor; nada ha quedado delante de nuestro señor sino nuestros cuerpos y nuestra tierra.

19 ¿Por qué moriremos delante de tus ojos, así nosotros como nuestra tierra? Cómpranos a nosotros y a nuestra tierra por pan, y seremos nosotros y nuestra tierra siervos de Faraón; y danos semilla para que vivamos y no muramos, y no sea asolada la tierra.

20 Entonces compró José toda la tierra de Egipto para Faraón; pues los egipcios vendieron cada uno sus tierras, porque se agravó el hambre sobre ellos; y la tierra vino a ser de Faraón.

21 Y al pueblo lo hizo pasar a las ciudades, desde un extremo al otro del territorio de Egipto.

22 Solamente la tierra de los sacerdotes no compró, por cuanto los sacerdotes tenían ración de Faraón, y ellos comían la ración que Faraón les daba; por eso no vendieron su tierra.

23 Y José dijo al pueblo: He aquí os he comprado hoy, a vosotros y a vuestra tierra, para Faraón; ved aquí semilla, y sembraréis la tierra.

24 De los frutos daréis el quinto a Faraón, y las cuatro partes serán vuestras para sembrar las tierras, y para vuestro mantenimiento, y de los que están en vuestras casas, y para que coman vuestros niños.

25 Y ellos respondieron: La vida nos has dado; hallemos gracia en ojos de nuestro señor, y seamos siervos de Faraón.

26 Entonces José lo puso por ley hasta hoy sobre la tierra de Egipto, señalando para Faraón el quinto, excepto sólo la tierra de los sacerdotes, que no fue de Faraón.

27 Así habitó Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Gosén; y tomaron posesión de ella, y se aumentaron, y se multiplicaron en gran manera.

28 Y vivió Jacob en la tierra de Egipto diecisiete años; y fueron los días de Jacob, los años de su vida, ciento cuarenta y siete años.

29 Y llegaron los días de Israel para morir, y llamó a José su hijo, y le dijo: Si he hallado ahora gracia en tus ojos, te ruego que pongas tu mano debajo de mi muslo, y harás conmigo misericordia y verdad. Te ruego que no me entierres en Egipto.

30 Mas cuando duerma con mis padres, me llevarás de Egipto y me sepultarás en el sepulcro de ellos. Y José respondió: Haré como tú dices.

31 E Israel dijo: Júramelo. Y José le juró. Entonces Israel se inclinó sobre la cabecera de la cama.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios provee para su pueblo en medio de la hambruna, mostrando su soberanía y cuidado. José, instrumento de Dios, salva a su familia y a los egipcios, demostrando la fidelidad divina. La bendición de Dios se extiende a los necesitados.

Contexto hermenéutico

Narración histórica que refleja la vida en el antiguo Egipto, incluyendo jerarquías sociales y prácticas económicas. El énfasis en la provisión divina contrasta con la dependencia humana de los recursos terrestres. El estilo narrativo es lineal, cronológico, mostrando la providencia divina en los acontecimientos. La cultura patriarcal y la importancia de la familia son centrales.

Síntesis bíblica

Génesis 47 relata la provisión providencial de Dios para su pueblo en medio de una gran crisis, anticipando el cuidado divino hacia Israel a lo largo de su historia. Ilustra la soberanía de Dios sobre las naciones y la fidelidad a sus promesas a Abraham. Muestra el papel de José como instrumento de Dios para preservar a su familia.

Interpretación

En este capítulo, José, después de haber sido elevado a una posición de gran poder en Egipto, reúne a su familia que ha llegado en busca de refugio debido a una grave hambruna. Faraón, al conocer a los hermanos de José, les ofrece la mejor tierra para habitar, que es Gosén. José se convierte en el sustento de su familia y del pueblo egipcio durante la hambruna, intercambiando comida por dinero, ganado y, eventualmente, tierras. Jacob, el padre de José, se presenta ante Faraón y bendice al rey, mostrando el respeto y la veneración que tienen por la autoridad. Al final del capítulo, Jacob expresa su deseo de ser enterrado en su tierra natal, lo que refleja su conexión con sus raíces.

Significados

  • Contexto histórico: Este capítulo se sitúa en un tiempo de gran necesidad para Egipto y Canaán, donde la hambruna afecta a todos. José, que había sido vendido como esclavo y luego se convirtió en el segundo al mando en Egipto, ahora actúa como salvador tanto de su familia como de la nación egipcia.
  • La tierra de Gosén: Este lugar se convierte en un refugio para los hebreos, simbolizando la provisión de Dios en tiempos de crisis.
  • La bendición de Jacob: Cuando Jacob bendice a Faraón, se destaca la importancia de la fe y la espiritualidad en los asuntos humanos. Jacob reconoce que, a pesar de la adversidad, su vida ha estado guiada por la mano de Dios.
  • La compra de tierras: José compra las tierras de Egipto para Faraón, lo que representa una serie de decisiones difíciles pero necesarias para asegurar la supervivencia del pueblo en tiempos de crisis. Esto también establece un sistema de dependencia entre el pueblo y el gobierno.
  • La ley del quinto: La instauración de una ley donde el 20% de la cosecha se entrega a Faraón es un ejemplo de la administración eficiente de recursos en tiempos de escasez y muestra la importancia de la planificación y la organización en la gestión de crisis.
  • Multiplicación de Israel: A pesar de ser extranjeros en Egipto, la familia de Jacob prospera, lo que resalta la idea de que la bendición de Dios puede manifestarse incluso en condiciones adversas.

Aplicación a la vida diaria

  • Confianza en tiempos difíciles: Así como José fue un sustento para su familia y para Egipto, en nuestras vidas podemos ser un apoyo para aquellos que nos rodean en tiempos de dificultad. Esto puede ser tan simple como ofrecer ayuda a un amigo en necesidad o ser una voz de aliento para alguien que atraviesa momentos oscuros.
  • La importancia de la comunidad: La historia de José y su familia nos recuerda que, en momentos de crisis, es fundamental permanecer unidos. Ya sea que enfrentemos problemas personales o comunitarios, la colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para la superación.
  • Administrar lo que tenemos: Al igual que José administró los recursos de Egipto, nosotros también debemos ser buenos administradores de lo que se nos ha dado. Esto incluye nuestras finanzas, tiempo y talentos. Hacer un presupuesto, ahorrar para el futuro y utilizar nuestros talentos para el bien común son maneras de aplicar esta lección.
  • Recordar nuestras raíces: La solicitud de Jacob de ser enterrado en su tierra natal nos enseña a valorar nuestras tradiciones y la historia familiar. Reflexionemos sobre nuestras propias raíces y cómo estas influyen en nuestra identidad. Mantener vivas las tradiciones familiares puede brindarnos un sentido de pertenencia y propósito.
  • La fe en la providencia divina: En momentos de incertidumbre, debemos recordar que Dios está en control. La historia de José nos muestra que, aunque las circunstancias pueden ser desafiantes, siempre hay una salida. Mantener la fe y buscar la guía divina puede brindarnos la paz necesaria para enfrentar cualquier adversidad.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    La tierra de Egipto delante de ti está.

  • 2

    Los días de los años de mi peregrinación son ciento treinta años.

  • 3

    Compró José toda la tierra de Egipto para Faraón.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo podemos ver la providencia de Dios en nuestras crisis?

  2. 2

    ¿Qué significa ser siervos en el contexto de nuestra relación con Dios?

El capítulo en una oración

La vida nos has dado; hallemos gracia en ojos de nuestro señor.

Gosén hambruna siervos semilla
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.