Éxodo 17

Moisés, ante la sed y el desierto, intercede por Israel. Jehová provee agua en Refidim, marcando un lugar de discordia ("Masa y Meriba"). Israel lucha contra Amalec, y Moisés, con ayuda de Aarón y Hur, lidera la victoria, demostrando la dependencia de Israel a Dios.

Éxodo 17

Capítulo Completo

1 Toda la congregación de los hijos de Israel partió del desierto de Sin por sus jornadas, conforme al mandamiento de Jehová, y acamparon en Refidim; y no había agua para que el pueblo bebiese.

2 Y altercó el pueblo con Moisés, y dijeron: Danos agua para que bebamos. Y Moisés les dijo: ¿Por qué altercáis conmigo? ¿Por qué tentáis a Jehová?

3 Así que el pueblo tuvo allí sed, y murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros ganados?

4 Entonces clamó Moisés a Jehová, diciendo: ¿Qué haré con este pueblo? De aquí a un poco me apedrearán.

5 Y Jehová dijo a Moisés: Pasa delante del pueblo, y toma contigo de los ancianos de Israel; y toma también en tu mano tu vara con que golpeaste el río, y vé.

6 He aquí que yo estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y golpearás la peña, y saldrán de ella aguas, y beberá el pueblo. Y Moisés lo hizo así en presencia de los ancianos de Israel.

7 Y llamó el nombre de aquel lugar Masah y Meriba, por la rencilla de los hijos de Israel, y porque tentaron a Jehová, diciendo: ¿Está, pues, Jehová entre nosotros, o no?

8 Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim.

9 Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano.

10 E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado.

11 Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec.

12 Y las manos de Moisés se cansaban; por lo que tomaron una piedra, y la pusieron debajo de él, y se sentó sobre ella; y Aarón y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado y el otro de otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que se puso el sol.

13 Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada.

14 Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y dí a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo.

15 Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi;

16 y dijo: Por cuanto la mano de Amalec se levantó contra el trono de Jehová, Jehová tendrá guerra con Amalec de generación en generación.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios se revela como proveedor de agua viva y defensor de su pueblo, mostrando soberanía y fidelidad al proveer en la prueba y combatir al enemigo amenazante

Contexto hermenéutico

Narrado durante la etapa del Éxodo en el desierto de Sinaí esta tradición refleja desafíos de una tribu seminómada que forja su identidad bajo liderazgo de Moisés. El autor aporta elementos teológicos y guerreros propios de una sociedad teocrática que interpreta la provisión de agua y la victoria militar como signos de la presencia y soberanía divina

Síntesis bíblica

En este pasaje Dios provee agua en la prueba, confirma su presencia y lidera la victoria contra Amalec marcando la fidelidad divina y el compromiso de pacto con Israel

Interpretación

En este capítulo de Éxodo, el pueblo de Israel se encuentra en el desierto y enfrenta una crisis de agua. La falta de agua provoca que la comunidad se queje y se altere contra Moisés, quien intercede ante Dios para obtener ayuda. Dios le instruye que golpee una peña para que brote agua, lo que muestra su provisión en momentos de necesidad. Posteriormente, Israel enfrenta a Amalec en batalla, y Moisés, con la ayuda de Aarón y Hur, sostiene sus manos en oración durante la lucha, simbolizando la dependencia de Dios en la victoria. Este capítulo nos enseña sobre la importancia de confiar en Dios y la unidad en la comunidad.

Significados

  • El capítulo ilustra la relación entre Dios y su pueblo, resaltando cómo a pesar de las quejas y dudas de Israel, Dios sigue proveyendo.
  • Masah y Meriba: Los nombres reflejan la prueba de fe del pueblo; "Masah" significa prueba y "Meriba" significa contienda. Esto sirve como un recordatorio de que cuestionar a Dios puede tener consecuencias.
  • La peña en Horeb: Golpear la peña representa la provisión divina. En términos teológicos, esto puede interpretarse como una prefiguración de cómo Cristo, la roca, proporciona agua viva.
  • La batalla contra Amalec: Esta confrontación simboliza la lucha espiritual constante que enfrenta el pueblo de Dios. Amalec representa las fuerzas que se oponen al pueblo de Dios.
  • Moisés, Aarón y Hur: La colaboración en la oración y el apoyo mutuo son esenciales. Esto refleja la importancia de la comunidad en la fe, pues no estamos solos en nuestras batallas.
  • Jehová-nisi: El altar construido por Moisés significa que Dios es nuestra bandera y protector. La guerra con Amalec se convierte en un símbolo de la lucha contra el pecado y la maldad a lo largo de la historia.

Aplicación a la vida diaria

  • Confianza en Dios: En momentos de crisis o necesidad, como la falta de agua en el desierto, es vital recordar que Dios proveerá lo que necesitamos. Si enfrentamos problemas en nuestra vida, debemos acudir a Él y confiar en su provisión.
  • Unidad y apoyo: Así como Moisés fue apoyado por Aarón y Hur, debemos buscar y ofrecer apoyo en nuestras comunidades. Esto puede ser tan simple como ofrecer una mano amiga a un vecino que enfrenta dificultades o orar juntos en momentos de necesidad.
  • La importancia de la oración: La acción de Moisés al mantener sus manos levantadas es un recordatorio de que la oración y la dependencia de Dios son cruciales en nuestras luchas diarias. Dedica tiempo para orar, especialmente en momentos de desafío.
  • Recordar las experiencias pasadas: Es importante escribir o reflexionar sobre las veces que Dios ha provisto en nuestras vidas. Esto puede ayudar a fortalecer nuestra fe y recordar que Él siempre está presente, incluso en tiempos difíciles.
  • Luchar contra las adversidades: Amalec representa las adversidades en nuestras vidas. Debemos estar preparados para luchar contra las dificultades con la ayuda de Dios y apoyándonos mutuamente en la comunidad.
  • Construir altares de agradecimiento: Así como Moisés edificó un altar, podemos crear espacios o momentos en nuestras vidas para agradecer a Dios por sus bendiciones y recordar su fidelidad en nuestras vidas.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    ¿Está, pues, Jehová entre nosotros, o no?

  • 2

    La mano de Amalec se levantó contra el trono de Jehová.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo respondemos ante la adversidad?

  2. 2

    ¿Confiamos en la provisión de Dios?

El capítulo en una oración

La fe en Dios nos sostiene en tiempos de prueba.

agua fe pelea intercesión
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.