Éxodo 38

El capítulo describe la fabricación del altar, enrejado y fuente, junto con la construcción del atrio con sus cortinas, columnas y basas de bronce y plata, para el tabernáculo.

Éxodo 38

Capítulo Completo

1 Igualmente hizo de madera de acacia el altar del holocausto; su longitud de cinco codos, y su anchura de otros cinco codos, cuadrado, y de tres codos de altura.

2 E hizo sus cuernos a sus cuatro esquinas, los cuales eran de la misma pieza, y lo cubrió de bronce.

3 Hizo asimismo todos los utensilios del altar; calderos, tenazas, tazones, garfios y palas; todos sus utensilios los hizo de bronce.

4 E hizo para el altar un enrejado de bronce de obra de rejilla, que puso por debajo de su cerco hasta la mitad del altar.

5 También fundió cuatro anillos a los cuatro extremos del enrejado de bronce, para meter las varas.

6 E hizo las varas de madera de acacia, y las cubrió de bronce.

7 Y metió las varas por los anillos a los lados del altar, para llevarlo con ellas; hueco lo hizo, de tablas.

8 También hizo la fuente de bronce y su base de bronce, de los espejos de las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo de reunión.

9 Hizo asimismo el atrio; del lado sur, al mediodía, las cortinas del atrio eran de cien codos, de lino torcido.

10 Sus columnas eran veinte, con sus veinte basas de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.

11 Y del lado norte cortinas de cien codos; sus columnas, veinte, con sus veinte basas de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.

12 Del lado del occidente, cortinas de cincuenta codos; sus columnas diez, y sus diez basas; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.

13 Del lado oriental, al este, cortinas de cincuenta codos;

14 a un lado cortinas de quince codos, sus tres columnas y sus tres basas;

15 al otro lado, de uno y otro lado de la puerta del atrio, cortinas de quince codos, con sus tres columnas y sus tres basas.

16 Todas las cortinas del atrio alrededor eran de lino torcido.

17 Las basas de las columnas eran de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata; asimismo las cubiertas de las cabezas de ellas, de plata; y todas las columnas del atrio tenían molduras de plata.

18 La cortina de la entrada del atrio era de obra de recamador, de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; era de veinte codos de longitud, y su anchura, o sea su altura, era de cinco codos, lo mismo que las cortinas del atrio.

19 Sus columnas eran cuatro, con sus cuatro basas de bronce y sus capiteles de plata; y las cubiertas de los capiteles de ellas, y sus molduras, de plata.

20 Todas las estacas del tabernáculo y del atrio alrededor eran de bronce.

21 Estas son las cuentas del tabernáculo, del tabernáculo del testimonio, las que se hicieron por orden de Moisés por obra de los levitas bajo la dirección de Itamar hijo del sacerdote Aarón.

22 Y Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá, hizo todas las cosas que Jehová mandó a Moisés.

23 Y con él estaba Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de Dan, artífice, diseñador y recamador en azul, púrpura, carmesí y lino fino.

24 Todo el oro empleado en la obra, en toda la obra del santuario, el cual fue oro de la ofrenda, fue veintinueve talentos y setecientos treinta siclos, según el siclo del santuario.

25 Y la plata de los empadronados de la congregación fue cien talentos y mil setecientos setenta y cinco siclos, según el siclo del santuario;

26 medio siclo por cabeza, según el siclo del santuario; a todos los que pasaron por el censo, de edad de veinte años arriba, que fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta.

27 Hubo además cien talentos de plata para fundir las basas del santuario y las basas del velo; en cien basas, cien talentos, a talento por basa.

28 Y de los mil setecientos setenta y cinco siclos hizo los capiteles de las columnas, y cubrió los capiteles de ellas, y las ciñó.

29 El bronce ofrendado fue setenta talentos y dos mil cuatrocientos siclos,

30 del cual fueron hechas las basas de la puerta del tabernáculo de reunión, y el altar de bronce y su enrejado de bronce, y todos los utensilios del altar,

31 las basas del atrio alrededor, las basas de la puerta del atrio, y todas las estacas del tabernáculo y todas las estacas del atrio alrededor.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios ordena la construcción detallada del tabernáculo y su atrio, mostrando su santidad y la importancia de la adoración según sus especificaciones. Su gloria llena el santuario, indicando su presencia y bendición.

Contexto hermenéutico

Narración detallada y precisa de la construcción del tabernáculo y atrio, usando medidas específicas y materiales precisos. Refleja la cultura antigua, la importancia del trabajo artesanal y la obediencia a las instrucciones divinas. Estilo descriptivo que enfatiza los detalles materiales.

Síntesis bíblica

El capítulo muestra la obediencia y el trabajo meticuloso del pueblo de Israel en la construcción del tabernáculo, lugar de encuentro con Dios. Esto prefigura el nuevo pacto y la adoración espiritual en Cristo, el verdadero tabernáculo.

Interpretación

En este capítulo del Éxodo, se describe la construcción del altar del holocausto y del atrio del tabernáculo. Se nos presentan los detalles sobre las dimensiones y materiales utilizados, como la madera de acacia y el bronce. Este altar era un lugar de sacrificio, donde el pueblo ofrecía animales a Dios como un acto de adoración y expiación. La meticulosidad en la construcción refleja la importancia de la adoración y la santidad en la relación entre Dios y su pueblo. Todo lo realizado se hace bajo la dirección de Moisés y con la ayuda de hábiles artesanos, lo que resalta la colaboración y el compromiso comunitario en la obra de Dios.

Significados

  • Significado del Altar del Holocausto:

    • Representa el sacrificio y la expiación de pecados. A través de los sacrificios, el pueblo busca restaurar su relación con Dios.
    • La forma cuadrada del altar simboliza lo perfecto y lo completo, mientras que su altura indica la grandeza de Dios.
  • Materiales Utilizados:

    • La madera de acacia es resistente y duradera, simbolizando la firmeza de la fe.
    • El bronce representa el juicio y la justicia de Dios, siendo utilizado en los utensilios del altar.
  • El Atrio del Tabernáculo:

    • El atrio es un espacio sagrado que separa lo común de lo divino, enfatizando la necesidad de pureza y santidad en la adoración.
    • Las cortinas de lino torcido simbolizan la pureza y la separación del pecado.
  • Contribución del Pueblo:

    • Las ofrendas de materiales preciosos reflejan el compromiso del pueblo con la adoración a Dios.
    • Se menciona a Bezaleel y Aholiab como ejemplos de habilidad y dedicación en la obra de Dios, mostrando que cada persona tiene un papel importante en el plan divino.
  • Cifras y Censos:

    • Los números presentados (como talentos y siclos) indican la abundancia y la generosidad del pueblo en su adoración.
    • El censo destaca la importancia de cada individuo en la comunidad de fe; todos son valiosos ante los ojos de Dios.

Aplicación a la vida diaria

  • Valor del Sacrificio: Así como el altar del holocausto era un lugar de sacrificio, hoy podemos reflexionar sobre lo que estamos dispuestos a sacrificar por nuestra fe. Esto puede incluir tiempo, recursos y esfuerzo en ayudar a los demás.

  • Compromiso Comunitario: La construcción del tabernáculo fue un esfuerzo conjunto. En nuestra vida diaria, es importante colaborar con otros en la iglesia y en nuestra comunidad. Pregúntate: ¿cómo puedes contribuir a un bien mayor?

  • Pureza y Santidad: Las cortinas del atrio nos recuerdan la importancia de mantener una vida pura y apartada de lo que nos aleja de Dios. Reflexiona sobre qué aspectos de tu vida pueden necesitar limpieza o dedicación a Dios.

  • Generosidad: El pueblo ofreció de lo mejor para la construcción del tabernáculo. Considera cómo puedes ser generoso en tu vida diaria, ya sea con recursos económicos, tiempo o talentos. La generosidad no solo beneficia a otros, sino que también enriquece tu propia vida.

  • Reconocimiento de los Dones: Como Bezaleel y Aholiab, cada uno de nosotros tiene habilidades únicas. Pregúntate: ¿cómo puedes usar tus dones en el servicio a Dios y a los demás? Esto podría ser a través de la música, la enseñanza, la cocina, o cualquier otro talento que tengas.

  • Reflexión sobre el Sacrificio de Cristo: El altar del holocausto prefigura el sacrificio de Jesucristo. Medita sobre este sacrificio y cómo impacta tu vida diaria. ¿Cómo puedes responder a este amor tan grande?

Ideas principales del capítulo

  • 1

    El altar del holocausto fue hecho de madera de acacia y cubierto de bronce.

  • 2

    Las cortinas del atrio eran de lino torcido, simbolizando pureza.

  • 3

    El oro y la plata utilizados reflejan la riqueza de la adoración a Dios.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Qué significa para nosotros hoy la construcción del altar?

  2. 2

    ¿Cómo podemos aplicar el concepto de santidad en nuestra adoración?

El capítulo en una oración

La construcción del altar y el atrio refleja la santidad y orden en la adoración.

altar bronce santidad adoración tabernáculo
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.