Éxodo 39

El capítulo describe la confección de las vestiduras sagradas, el efod y el pectoral para el Tabernáculo, incluyendo detalles sobre materiales, bordados y piedras preciosas utilizadas, según mandatos divinos.

Éxodo 39

Capítulo Completo

1 Del azul, púrpura y carmesí hicieron las vestiduras del ministerio para ministrar en el santuario, y asimismo hicieron las vestiduras sagradas para Aarón, como Jehová lo había mandado a Moisés.

2 Hizo también el efod de oro, de azul, púrpura, carmesí y lino torcido.

3 Y batieron láminas de oro, y cortaron hilos para tejerlos entre el azul, la púrpura, el carmesí y el lino, con labor primorosa.

4 Hicieron las hombreras para que se juntasen, y se unían en sus dos extremos.

5 Y el cinto del efod que estaba sobre él era de lo mismo, de igual labor; de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido, como Jehová lo había mandado a Moisés.

6 Y labraron las piedras de ónice montadas en engastes de oro, con grabaduras de sello con los nombres de los hijos de Israel,

7 y las puso sobre las hombreras del efod, por piedras memoriales para los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.

8 Hizo también el pectoral de obra primorosa como la obra del efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido.

9 Era cuadrado; doble hicieron el pectoral; su longitud era de un palmo, y de un palmo su anchura, cuando era doblado.

10 Y engastaron en él cuatro hileras de piedras. La primera hilera era un sardio, un topacio y un carbunclo; esta era la primera hilera.

11 La segunda hilera, una esmeralda, un zafiro y un diamante.

12 La tercera hilera, un jacinto, una ágata y una amatista.

13 Y la cuarta hilera, un berilo, un ónice y un jaspe, todas montadas y encajadas en engastes de oro.

14 Y las piedras eran conforme a los nombres de los hijos de Israel, doce según los nombres de ellos; como grabaduras de sello, cada una con su nombre, según las doce tribus.

15 Hicieron también sobre el pectoral los cordones de forma de trenza, de oro puro.

16 Hicieron asimismo dos engastes y dos anillos de oro, y pusieron dos anillos de oro en los dos extremos del pectoral,

17 y fijaron los dos cordones de oro en aquellos dos anillos a los extremos del pectoral.

18 Fijaron también los otros dos extremos de los dos cordones de oro en los dos engastes que pusieron sobre las hombreras del efod por delante.

19 E hicieron otros dos anillos de oro que pusieron en los dos extremos del pectoral, en su orilla, frente a la parte baja del efod.

20 Hicieron además dos anillos de oro que pusieron en la parte delantera de las dos hombreras del efod, hacia abajo, cerca de su juntura, sobre el cinto del efod.

21 Y ataron el pectoral por sus anillos a los anillos del efod con un cordón de azul, para que estuviese sobre el cinto del mismo efod y no se separase el pectoral del efod, como Jehová lo había mandado a Moisés.

22 Hizo también el manto del efod de obra de tejedor, todo de azul,

23 con su abertura en medio de él, como el cuello de un coselete, con un borde alrededor de la abertura, para que no se rompiese.

24 E hicieron en las orillas del manto granadas de azul, púrpura, carmesí y lino torcido.

25 Hicieron también campanillas de oro puro, y pusieron campanillas entre las granadas en las orillas del manto, alrededor, entre las granadas;

26 una campanilla y una granada, otra campanilla y otra granada alrededor, en las orillas del manto, para ministrar, como Jehová lo mandó a Moisés.

27 Igualmente hicieron las túnicas de lino fino de obra de tejedor, para Aarón y para sus hijos.

28 Asimismo la mitra de lino fino, y los adornos de las tiaras de lino fino, y los calzoncillos de lino, de lino torcido.

29 También el cinto de lino torcido, de azul, púrpura y carmesí, de obra de recamador, como Jehová lo mandó a Moisés.

30 Hicieron asimismo la lámina de la diadema santa de oro puro, y escribieron en ella como grabado de sello: SANTIDAD A JEHOVÁ.

31 Y pusieron en ella un cordón de azul para colocarla sobre la mitra por arriba, como Jehová lo había mandado a Moisés.

32 Así fue acabada toda la obra del tabernáculo, del tabernáculo de reunión; e hicieron los hijos de Israel como Jehová lo había mandado a Moisés; así lo hicieron.

33 Y trajeron el tabernáculo a Moisés, el tabernáculo y todos sus utensilios; sus corchetes, sus tablas, sus barras, sus columnas, sus basas;

34 la cubierta de pieles de carnero teñidas de rojo, la cubierta de pieles de tejones, el velo del frente;

35 el arca del testimonio y sus varas, el propiciatorio;

36 la mesa, todos sus vasos, el pan de la proposición;

37 el candelero puro, sus lamparillas, las lamparillas que debían mantenerse en orden, y todos sus utensilios, el aceite para el alumbrado;

38 el altar de oro, el aceite de la unción, el incienso aromático, la cortina para la entrada del tabernáculo;

39 el altar de bronce con su enrejado de bronce, sus varas y todos sus utensilios, la fuente y su base;

40 las cortinas del atrio, sus columnas y sus basas, la cortina para la entrada del atrio, sus cuerdas y sus estacas, y todos los utensilios del servicio del tabernáculo, del tabernáculo de reunión;

41 las vestiduras del servicio para ministrar en el santuario, las sagradas vestiduras para Aarón el sacerdote, y las vestiduras de sus hijos, para ministrar en el sacerdocio.

42 En conformidad a todas las cosas que Jehová había mandado a Moisés, así hicieron los hijos de Israel toda la obra.

43 Y vio Moisés toda la obra, y he aquí que la habían hecho como Jehová había mandado; y los bendijo.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios demuestra su santidad y gloria a través de la meticulosa construcción del mobiliario y vestimentas sacerdotales, reflejando su diseño perfecto y orden en la creación. La precisión en cada detalle subraya la importancia de la adoración y la cercanía con lo sagrado.

Contexto hermenéutico

Éxodo 39 describe la finalización de la construcción del tabernáculo y las vestiduras sacerdotales. El texto detalla minuciosamente los materiales (oro, azul, púrpura, carmesí, lino) y la artesanía, reflejando la importancia cultural del trabajo artesanal y la riqueza simbólica de los colores en el antiguo Cercano Oriente. El enfoque en la obediencia a las instrucciones divinas (como Jehová lo había mandado a Moisés) resalta la teocracia y la autoridad divina en la cultura israelita.

Síntesis bíblica

El capítulo concluye la narrativa de la construcción del tabernáculo, preparando el escenario para la inauguración del santuario y el establecimiento del pacto entre Dios e Israel. Se subraya la importancia de la obediencia a Dios y la dedicación precisa en el servicio al Señor, estableciendo un modelo para la adoración y el sacerdocio en el Antiguo Testamento.

Interpretación

En este capítulo de Éxodo, se narra la confección de las vestiduras sagradas para Aarón y los utensilios del tabernáculo, que eran esenciales para el culto a Dios. Cada detalle en la vestimenta y en el tabernáculo tiene un propósito específico, cumpliendo con las instrucciones dadas por Dios a Moisés. Las vestiduras no solo eran para el servicio, sino que también representaban la dignidad y la responsabilidad del sacerdocio. El capítulo resalta la importancia de la obediencia a los mandamientos divinos y la dedicación en la adoración.

Significados

  • Contexto Histórico: Este capítulo se sitúa en el contexto del pueblo de Israel durante su éxodo de Egipto. La construcción del tabernáculo y la consagración de Aarón como sacerdote son fundamentales para establecer una relación adecuada entre Dios y su pueblo.
  • Vestiduras Sagradas:
    • Las vestiduras de Aarón, confeccionadas con materiales preciosos, simbolizan la belleza y la santidad requeridas para el servicio en el santuario.
    • El efod, el pectoral y la diadema son representaciones visibles de la conexión de Aarón con las doce tribus de Israel, mostrando que él lleva las preocupaciones del pueblo ante Dios.
  • Obediencia y Dedicación:
    • La repetición de "como Jehová lo había mandado" enfatiza la importancia de seguir las instrucciones divinas. La obra se realiza con esmero, reflejando el respeto hacia lo sagrado.
  • Significado Espiritual:
    • Las vestiduras y el tabernáculo no solo eran físicos; representan la presencia de Dios entre su pueblo. La adoración y el servicio a Dios deben hacerse con reverencia y dedicación.

Aplicación a la vida diaria

  • Obediencia en la Vida Cotidiana:
    • Así como los israelitas siguieron las instrucciones de Dios con precisión, en nuestra vida diaria debemos esforzarnos por seguir los principios y mandamientos que nos guían. Esto puede manifestarse en prácticas como la honestidad, el amor al prójimo y la búsqueda de la justicia.
  • Dignidad en el Servicio:
    • Cada uno tiene un papel que desempeñar en su comunidad y familia. Al igual que Aarón fue llamado a un ministerio sagrado, nosotros también podemos ver nuestro trabajo y responsabilidades como un servicio a los demás. Realiza tus tareas con dedicación y amor.
  • Valor de la Adoración:
    • La dedicación en la adoración no se limita a un lugar físico; puede ser parte de nuestra vida diaria. Encuentra momentos para agradecer, orar y reflexionar, creando un espacio sagrado en tu rutina.
  • Cuidado en los Detalles:
    • Al igual que los israelitas prestaron atención a cada detalle en la confección de las vestiduras, nosotros también debemos ser cuidadosos y diligentes en nuestras acciones. Esto incluye cuidar de nuestras relaciones y ser conscientes del impacto que tenemos en los demás.
  • Recordar a los Demás:
    • Así como las piedras en el pectoral llevaban los nombres de las tribus, recordemos a nuestros seres queridos y a aquellos que nos rodean en nuestras oraciones y acciones. Un simple gesto de amor puede ser un recordatorio poderoso de que todos somos parte de una comunidad más grande.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    Como Jehová lo había mandado a Moisés.

  • 2

    Hicieron las vestiduras del ministerio para ministrar en el santuario.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo puedo aplicar la obediencia a Dios en mi vida diaria?

  2. 2

    ¿Qué significa para mí ser parte del 'sacerdocio' en la actualidad?

El capítulo en una oración

La obediencia a los mandatos divinos es fundamental en la vida del creyente.

obediencia santidad ministerio
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.