Éxodo 27

El capítulo describe la construcción del altar y el atrio del tabernáculo, incluyendo detalles de su material (madera, bronce, plata) y dimensiones (codos, codos). Se especifican utensilios para el altar y el diseño del atrio con columnas y cortinas.

Éxodo 27

Capítulo Completo

1 Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud, y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos.

2 Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán parte del mismo; y lo cubrirás de bronce.

3 Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros; harás todos sus utensilios de bronce.

4 Y le harás un enrejado de bronce de obra de rejilla, y sobre la rejilla harás cuatro anillos de bronce a sus cuatro esquinas.

5 Y la pondrás dentro del cerco del altar abajo; y llegará la rejilla hasta la mitad del altar.

6 Harás también varas para el altar, varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de bronce.

7 Y las varas se meterán por los anillos, y estarán aquellas varas a ambos lados del altar cuando sea llevado.

8 Lo harás hueco, de tablas; de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás.

9 Asimismo harás el atrio del tabernáculo. Al lado meridional, al sur, tendrá el atrio cortinas de lino torcido, de cien codos de longitud para un lado.

10 Sus veinte columnas y sus veinte basas serán de bronce; los capiteles de las columnas y sus molduras, de plata.

11 De la misma manera al lado del norte habrá a lo largo cortinas de cien codos de longitud, y sus veinte columnas con sus veinte basas de bronce; los capiteles de sus columnas y sus molduras, de plata.

12 El ancho del atrio, del lado occidental, tendrá cortinas de cincuenta codos; sus columnas diez, con sus diez basas.

13 Y en el ancho del atrio por el lado del oriente, al este, habrá cincuenta codos.

14 Las cortinas a un lado de la entrada serán de quince codos; sus columnas tres, con sus tres basas.

15 Y al otro lado, quince codos de cortinas; sus columnas tres, con sus tres basas.

16 Y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura y carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro, con sus cuatro basas.

17 Todas las columnas alrededor del atrio estarán ceñidas de plata; sus capiteles de plata, y sus basas de bronce.

18 La longitud del atrio será de cien codos, y la anchura cincuenta por un lado y cincuenta por el otro, y la altura de cinco codos; sus cortinas de lino torcido, y sus basas de bronce.

19 Todos los utensilios del tabernáculo en todo su servicio, y todas sus estacas, y todas las estacas del atrio, serán de bronce.

20 Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas, para el alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas.

21 En el tabernáculo de reunión, afuera del velo que está delante del testimonio, las pondrá en orden Aarón y sus hijos para que ardan delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana, como estatuto perpetuo de los hijos de Israel por sus generaciones.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios ordena la construcción detallada del altar y el atrio, mostrando su santidad y la importancia del culto ordenado. La precisión en las medidas refleja la importancia de la adoración a Dios según su plan. El uso de materiales preciosos indica la dignidad y el honor debidos a Dios.

Contexto hermenéutico

El capítulo describe instrucciones precisas para la construcción del altar de sacrificios y el atrio del tabernáculo, mostrando la importancia de la observancia de los rituales y la adoración en la cultura del antiguo Israel. El estilo es prescriptivo, detallando las medidas, materiales y procedimientos. Refleja el pacto entre Dios e Israel y la necesidad de un lugar específico para la presencia divina.

Síntesis bíblica

Éxodo 27 describe la construcción del altar y el atrio, elementos centrales del tabernáculo, prefigurando el acceso a Dios a través de Cristo. Muestra la preocupación de Dios por la adoración y la santidad, estableciendo un modelo para el culto en el antiguo Israel, y anticipando la nueva alianza en el nuevo testamento.

Interpretación

En Éxodo 27, se nos presenta la construcción del altar y del atrio del tabernáculo, que son elementos importantes para el culto y la adoración a Dios. El altar, hecho de madera de acacia y cubierto de bronce, es un lugar donde se ofrecen sacrificios, simbolizando la conexión entre Dios y su pueblo. El atrio, con sus cortinas y columnas, representa un espacio sagrado donde se realiza el encuentro con lo divino. Este capítulo muestra la importancia de la reverencia y la preparación en la adoración, así como el cuidado en la ejecución de las instrucciones divinas.

Significados

  • Contexto histórico:
    • El tabernáculo fue diseñado para ser el lugar de encuentro entre Dios y los israelitas durante su travesía por el desierto.
    • Las instrucciones son dadas a Moisés en el Monte Sinaí, donde Dios establece un pacto con su pueblo, enfatizando la santidad del lugar de adoración.
  • El altar:
    • Representa el sacrificio y la expiación de pecados.
    • Los cuernos del altar simbolizan el poder y la protección de Dios.
  • El atrio:
    • Actúa como un espacio de separación entre lo sagrado y lo profano.
    • Las medidas y materiales específicos muestran la atención a los detalles que Dios exige para su adoración.
  • Utensilios de bronce:
    • Reflejan la durabilidad y la pureza, siendo el bronce un material resistente que simboliza la fortaleza de la adoración a Dios.
  • Aceite para las lámparas:
    • Simboliza la luz de Dios en medio de su pueblo, representando la guía y la presencia constante de Dios.

Aplicación a la vida diaria

  • Culto y adoración:
    • Al igual que los israelitas debían seguir instrucciones específicas para adorar a Dios, nosotros también podemos buscar formas significativas de honrar a Dios en nuestras vidas cotidianas. Esto puede incluir el establecimiento de rutinas de oración y estudio bíblico.
  • Preparación:
    • Así como se preparaba el altar y el atrio, es importante que preparemos nuestros corazones antes de acercarnos a Dios. Esto puede significar buscar la reconciliación con otros o dedicar tiempo a la reflexión personal antes de orar.
  • Espacio sagrado:
    • Puedes crear un espacio en tu hogar donde puedas orar y meditar, similar al atrio. Un rincón tranquilo puede ser tu lugar de encuentro con Dios, donde puedes sentir su presencia.
  • Sacrificio y servicio:
    • Al igual que se ofrecían sacrificios en el altar, nosotros también podemos ofrecer sacrificios de amor y servicio a los demás, dedicando tiempo y recursos a quienes lo necesiten.
  • Luz en la oscuridad:
    • El aceite para las lámparas nos recuerda que debemos ser luz en el mundo. Busca oportunidades para ser un faro de esperanza y amor en la vida de otros, reflejando la luz de Cristo.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    El altar será cuadrado y de bronce.

  • 2

    Las columnas del atrio estarán ceñidas de plata.

  • 3

    El aceite puro de olivas machacadas será traído para el alumbrado.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Qué significa para mí el sacrificio en mi vida diaria?

  2. 2

    ¿Cómo puedo aplicar la dedicación a Dios en mis acciones cotidianas?

El capítulo en una oración

El altar y el atrio del tabernáculo son símbolos de la santidad y la adoración.

altar bronce cortinas santidad adoración
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.