Éxodo 1

Los hijos de Israel, descendientes de Jacob, llegaron a Egipto, multiplicándose y generando temor en Faraón. Este llevó a la opresión y esclavitud, hasta que las parteras, temiendo a Dios, desafiaron la orden de matar a los bebés varones, preservando así la vida.

Éxodo 1

Capítulo Completo

1 Estos son los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto con Jacob; cada uno entró con su familia:

2 Rubén, Simeón, Leví, Judá,

3 Isacar, Zabulón, Benjamín,

4 Dan, Neftalí, Gad y Aser.

5 Todas las personas que le nacieron a Jacob fueron setenta. Y José estaba en Egipto.

6 Y murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación.

7 Y los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra.

8 Entretanto, se levantó sobre Egipto un nuevo rey que no conocía a José; y dijo a su pueblo:

9 He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros.

10 Ahora, pues, seamos sabios para con él, para que no se multiplique, y acontezca que viniendo guerra, él también se una a nuestros enemigos y pelee contra nosotros, y se vaya de la tierra.

11 Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Ramesés.

12 Pero cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían, de manera que los egipcios temían a los hijos de Israel.

13 Y los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza,

14 y amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio, al cual los obligaban con rigor.

15 Y habló el rey de Egipto a las parteras de las hebreas, una de las cuales se llamaba Sifra, y otra Fúa, y les dijo:

16 Cuando asistáis a las hebreas en sus partos, y veáis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces viva.

17 Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños.

18 Y el rey de Egipto hizo llamar a las parteras y les dijo: ¿Por qué habéis hecho esto, que habéis preservado la vida a los niños?

19 Y las parteras respondieron a Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias; pues son robustas, y dan a luz antes que la partera venga a ellas.

20 Y Dios hizo bien a las parteras; y el pueblo se multiplicó y se fortaleció en gran manera.

21 Y por haber las parteras temido a Dios, él prosperó sus familias.

22 Entonces Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: Echad al río a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida.

Análisis Bíblico

Especificaciones teológicas

Dios cumple su promesa multiplicando a Israel a pesar de la opresión y muestra su soberanía al proteger al pueblo injertado en Egipto y bendecir a los fieles como las parteras hebreas

Contexto hermenéutico

En contexto histórico Egipto vive cambios dinásticos tras la muerte de José que generan temor a la creciente población israelita. El autor saca de fuentes orales la resistencia de las parteras hebreas como acto de fe y forma la identidad de Israel bajo opresión. Estilo narrativo exalta la soberanía divina en el devenir socio-político

Síntesis bíblica

El capítulo muestra la tensión entre el crecimiento divino de Israel y la opresión egipcia revelando la fidelidad de Dios al proteger a su pueblo y sentar las bases de su liberación futura

Interpretación

El capítulo 1 de Éxodo nos cuenta cómo los descendientes de Jacob, conocidos como los hijos de Israel, se multiplicaron en Egipto. Aunque empezaron como un grupo pequeño, se convirtieron en un pueblo numeroso. Sin embargo, un nuevo faraón, que no conocía la historia de José y su contribución a Egipto, sintió temor ante su crecimiento y decidió oprimirlos. A pesar de la opresión y el sufrimiento, los hebreos continuaron creciendo en número. El faraón, en un intento desesperado por controlar esta situación, ordenó la muerte de todos los bebés varones hebreos. No obstante, las parteras, temiendo a Dios, desobedecieron al faraón y preservaron la vida de los niños, lo que llevó a que el pueblo continuara prosperando.

Significados

  • Contexto histórico: Este capítulo establece el escenario para la liberación de los israelitas, que será un tema central en el libro de Éxodo. Los hebreos llegaron a Egipto durante una época de hambre, cuando José, hijo de Jacob, era un líder en Egipto. Con el tiempo, la nueva generación de egipcios olvidó este legado y vio a los israelitas como una amenaza.
  • Temor y opresión: La reacción del faraón refleja cómo el miedo puede llevar a la opresión. Al temer que los hebreos se unieran a sus enemigos, decidió someterlos a trabajos forzados.
  • La fe de las parteras: Las parteras, al temer a Dios más que al faraón, se convirtieron en ejemplos de valentía y fe. Su acción de preservar la vida de los bebés demuestra que, a pesar de la autoridad y el poder, hay principios más altos que deben seguirse.
  • Multiplicación a través de la opresión: El hecho de que los hebreos crecieran a pesar de la opresión es un tema recurrente en la Biblia. Esto simboliza que la adversidad no siempre puede detener el plan de Dios para su pueblo.

Aplicación a la vida diaria

  • Reconocer el valor de la vida: Al igual que las parteras, es fundamental valorar y proteger la vida en todas sus formas. En nuestros días, esto puede significar defender a los vulnerables, como los niños o aquellos en situaciones de riesgo.
  • Mantener la fe en tiempos difíciles: Cuando enfrentemos adversidades, como la opresión o la injusticia, podemos aprender de la valentía de las parteras. Mantener la fe y actuar con integridad es crucial, incluso cuando las circunstancias son desafiantes.
  • El poder de la comunidad: La historia de los hebreos en Egipto muestra la importancia de la comunidad. Apoyarnos mutuamente en tiempos de dificultad puede ser una fuente de fortaleza. Considera unirte a grupos que trabajen por causas justas o que ofrezcan apoyo a quienes lo necesiten.
  • Tomar decisiones basadas en principios: En la vida diaria, a menudo enfrentamos decisiones difíciles que pueden ir en contra de lo que se espera de nosotros. Al igual que las parteras, debemos evaluar nuestras decisiones a la luz de nuestros principios y valores, eligiendo siempre lo que es correcto en lugar de lo que es fácil.
  • Reflexionar sobre el legado: Así como el faraón olvidó la historia de José, es importante que recordemos y honremos nuestro legado familiar y cultural. Esto puede significar aprender sobre nuestras raíces y compartir esas historias con las futuras generaciones.

Ideas principales del capítulo

  • 1

    El pueblo de los hijos de Israel es mayor y más fuerte que nosotros.

  • 2

    Las parteras temieron a Dios.

  • 3

    Dios hizo bien a las parteras.

Preguntas para reflexión

  1. 1

    ¿Cómo respondemos ante la opresión en nuestra vida?

  2. 2

    ¿Qué significa temer a Dios en situaciones difíciles?

El capítulo en una oración

La opresión no detiene el crecimiento del pueblo de Dios.

opresión multiplicación temor a Dios
Logo

Apoya Nuestro Ministerio

Tu generosidad permite que continuemos compartiendo la Palabra de Dios a través de estos análisis bíblicos. Juntos podemos iluminar más vidas con las verdades eternas.